Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.9 ° C
25.9 °
25.9 °
43 %
4.3kmh
59 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Diputados morenistas interponen recurso de revisión a suspensión de reforma eléctrica

Lo último

El coordinador de la bancada mayoritaria de Morena, Ignacio Mier, reveló que la Cámara de Diputados interpuso una segunda impugnación contra la suspensión definitiva que los jueces han determinado para frenar la reforma presidencial de la Ley a la Industria Eléctrica recién aprobada por el Congreso.

“La suspensión definitiva de la Ley de la Industria Eléctrica afecta el proceso legislativo que llevó a cabo la @Mx_Diputados, por lo que hoy se interpuso un recurso de revisión. La decisión del Juez transgrede la Ley de Amparo y genera perjuicio al interés social”, posteó a través de su cuenta en la red social de Twitter, Ignacio Mier.

El pasado sábado, la Cámara de Diputados presentó una primera queja procesal ante el Juzgado Segundo de Distrito porque considera que el juez, Juan Pablo Gómez Fierro de extralimitó en sus funciones y las suspensiones que otorgó contra la Ley Eléctrica solamente causaba efectos para los actores que se quejaron, y no para efectos generales, como ocurrió, porque esto pone en ventaja a quienes no interpusieron recursos contra el decreto.

La Cámara de Diputados argumentó que al otorgar la suspensión definitiva, el Juez violó las reglas del debido proceso, agregó Ignacio Mier. Dijo que juez optó por inobservar lo resuelto por los Magistrados, quienes indicaron que la suspensión no era procedente para quien no la solicitó, sino solamente aplicaba.

Relacionados

Los que saben