Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Gobierno de Venezuela denuncia “totalitarismo digital” de Facebook por bloqueo a Nicolás Maduro

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Venezuela denunció este domingo el “totalitarismo digital” de Facebook luego de que la red social anunciara que bloqueó, por un mes, la cuenta del presidente Nicolás Maduro para publicar nuevos contenidos por haber “violado su política contra la desinformación acerca de la Covid-19“.

“Queda en evidencia, y así lo denunciamos, que asistimos a un totalitarismo digital, ejercido por empresas supranacionales que quieren imponer su ley a los países del mundo”, dijo el Gobierno venezolano en un comunicado.

“Deploramos las acciones unilaterales de la empresa Facebook en detrimento de la libertad de expresión del ciudadano presidente”, añadió.

El bloqueo a la cuenta de Facebook de Maduro se produjo después de que el mandatario emitiera en vivo, el pasado 21 de marzo, un balance de la lucha de su Gobierno contra la Covid-19, en el que promocionó el fármaco Carvativir, de producción local y que el propio Maduro asegura que sirve para combatir el virus.

Un portavoz de Facebook dijo ayer a Efe que la red social borró ese vídeo “por violar sus políticas contra la desinformación sobre la Covid-19 que pueda poner a la gente en riesgo de sufrir daños”.

Además, la decisión de congelar la página del mandatario se debe a las “repetidas violaciones de las reglas” de Facebook, precisó la fuente.

También lee: Juan Guaidó, líder opositor venezolano, da positivo a Covid-19

“Seguimos directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que dicen que actualmente no hay medicación para curar el virus”, explicó el portavoz.

Pero Venezuela dijo este domingo que la medida constituye un acto de “censura” propio una dictadura mediática, que “evidencia a su vez una extensión del bloqueo y boicot que el imperio norteamericano aplica de manera ilegal contra nuestro pueblo para consumar el llamado ‘cambio de régimen’ por la fuerza”.

Maduro ya había criticado al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, por no haberle permitido subir unos vídeos en los que hablaba del Carvativir.

“Me censuran todos los vídeos donde muestro el Carvativir”, denunció el mandatario durante un acto de Gobierno el pasado 2 de febrero.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Academia Nacional de Medicina venezolana han pedido al Ejecutivo que publique los estudios que respaldan la efectividad del Carvativir, algo que no ha ocurrido, si bien Maduro insiste en calificar a este medicamento como “milagroso”.

Relacionados

Los que saben