Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Drogas deben regularizarse, no prohibirse: Ernesto Zedillo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Ayer, durante su ponencia en el diplomado «Política de Drogas, Salud y Derechos Humanos 2021», el ex presidente mexicano Ernesto Zedillo aceptó que la prohibición de las drogas es la causa única y principal de la creación de un mercado negro de los estupefacientes.

Durante su intervención en la clausura de los cursos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el ex mandatario dijo que en su gobierno sí hubo algunos intentos por atender el problema de las drogas aunque lo que dominó fue la inercia, y admitió haber seguido una «política equivocada» al buscar, como la mayoría de los gobiernos en ese entonces, la prohibición de los estupefacientes en lugar de su regulación.

El ex mandatario explicó que las políticas prohibicionistas basadas en la represión y la criminalización son absurdas y dejan un «resultado devastador» , ya que han fracasado rotundamente en todos los lugares en los que se han aplicado.

De igual forma llamó a pensar sobre qué tanto han avanzado y evolucionado las políticas de salud, relaciones internacionales y humanismo, mismas que son negadas al implementar políticas públicas en cuestion de drogas, ya que cuando se va a diseñar una política pública se busca el mejor conocimiento disponible para su aplicación, pero esto no se ha aplicado a la política de drogas.

«La prohibición de las drogas es una estrategia fracasada, y esta tiene múltiples dimensiones, siendo la más dramática la pérdida de vidas y el daño a la salud de las personas», y se ha visto en el narcotráfico y en «terribles violaciones de derechos humanos».

Zedillo aclaró que no basta decir «dejar de criminalizar a los consumidores», ya que esto es un tema no solo de demanda sino de oferta, ya que esto nos lleva a pensar en la regulación, pues no se puede pensar en un modelo de «dejar pasar y dejar hacer» en cuanto a la producción de drogas, «ya que son peligrosas y el Estado tiene la obligación de intervenir y regular todo aquello que es causa de un mal social, y debe no prohibir, sino regular esta producción».

Y aceptó que aunque esto suene no muy sensato para algunos, bastan unos minutos para darnos cuenta que el Estado tiene como deber regular, no prohibir.

Subrayó que aunque gobiernos no acepten su responsabilidad en el tema, como EU, que es un país que alega tener un «equilibrio», ya que ellos dicen haber estabilizado los niveles de consumo de sus ciudadanos, deben también tomar parte por la importancia que tienen como país.

Finalmente, dijo que el que todos los mexicanos deseen que en nuestro país haya un verdadero estado de derecho y terminar con el crimen organizado, cambiar la política de drogas sería un paso importante y hasta motivo de unificación.

Ernesto Zedillo, desde septiembre del 2020 es integrante de un panel independiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investiga la respuesta de la agencia a la pandemia de coronavirus.

Relacionados

Los que saben