Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

A la alza las muertes por diabetes e infartos en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El incremento de muertes por la pandemia de Covid-19 también se puede atribuir al incremento en el número de infartos y defunciones por diabetes y otros padecimientos.

Al respecto, Ruy López Ridaura, titulare del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, reveló que, de manera preliminar, en 2020 habrían muerto 212 mil 458 mexicanos por enfermedades del corazón, es decir, 56 mil 417 más que en 2019 cuando se registraron oficialmente 156 mil 41 muertes por esta causa, lo que representa un 36 por ciento de aumento.

En 2020, 152 mil 467 mexicanos habrían muerto por diabetes mellitus, a diferencia de los 104 mil 352 que murieron un año antes, lo que significa una diferencia de 48 mil 115 muertes, 46 por ciento de incremento.

Por Covid-19, la cifra preliminar de muertes al cierre del 2020 es de 200 mil 739.

Al 31 de diciembre del año pasado, la Secretaría de Salud reportó sólo 125 mil 807 muertes a causa del virus SARS-CoV-2.

Con los números de 2020, que aún deben confirmarse, tan sólo por Covid-19, enfermedades del corazón y diabetes, un total de 565 mil 664 mexicanos fallecieron durante el año pasado, es decir, mil 549 cada día, 64 cada hora, uno cada minuto.

En la conferencia de prensa diaria sobre la evolución de la pandemia, López Ridaura destacó que, de todo el exceso de muertes, 70 por ciento está asociado directamente o causalmente a la infección por el virus SARS-CoV-2, en tanto que el 30 por ciento restante, de alguna forma está asociado a la pandemia debido a temas como la carga hospitalaria o el miedo de la gente de acudir a los hospitales, por ejemplo.

“Sí creemos que también hay un componente muy importante de que las mismas personas no se acercaron a los servicios, tal vez tenían un dolor de infarto, podía ser un infarto, pero también con cierta razón tenían miedo de acercarse al sistema que estaba con un alto porcentaje de atención para covid, y tuvieron miedo a acercarse por los contagios”, señaló.

Agregó que “entonces no es una idea descabellada pensar que un componente muy importante es por personas que dejaron de buscar la atención”.

-Con información de XEU

Relacionados

Los que saben