El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
45 %
4.1kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Amatlán, sede del Encuentro de Niños y Jóvenes de la Huasteca

Lo último

Con el propósito de fomentar y difundir la riqueza musical de la Huasteca y coadyuvar en la formación de jóvenes músicos, se realizará en Amatlán, del 4 al 11 de abril, el Encuentro de Niños y Jóvenes de la Huasteca. Las actividades se llevarán a cabo de manera virtual y semipresencial, con la participación de 180 niñas y niños, provenientes de los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Hidalgo y Veracruz.

El encuentro se lleva a cabo con el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), en coordinación con el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), el Ayuntamiento de Naranjos Amatlán y el Patronato Pro-Huapango y Cultura Huasteca A.C., así como con diversos promotores culturales de la Huasteca, encabezados por el experimentado y entusiasta promotor y gestor cultural Santiago Pérez Gómez, responsable operativo del proyecto.

Los jóvenes, niños y niñas estarán acompañados por 26 reconocidos maestros, académicos y promotores que los guiarán en la práctica de los sones tradicionales, estudiando y perfeccionando las técnicas de ejecución de los instrumentos que integran un trío: la jarana, el violín huasteco y la quinta huapanguera. También conocerán los elementos de los sones tradicionales, reconociendo la lírica huasteca y aprendiendo técnicas de versería, de vocalización y canto. Además, los participantes podrán disfrutar de un taller de radio cultural, otro de juguetería tradicional y una serie de conferencias encabezadas por el maestro Román Güemes.

El Encuentro de Niños y Jóvenes de la Huasteca concluirá con un festival virtual, transmitido a través de la página de Facebook @HuapangoAmatlanVeracruz, del 9 al 11 de abril, a las 16:00 horas. En el marco de este evento, se grabará como testimonio un disco doble conmemorativo con 26 canciones de huapango huasteco poco conocidas o en desuso, interpretadas por las niñas, niños y jóvenes. Dichas canciones serán representativas de las diversas zonas de la Huasteca. 

Para conocer más información sobre la programación del Encuentro de Niños y Jóvenes de la Huasteca, consulta las redes sociales Facebook: @HuapangoAmatlanVeracruz y Twitter: @huapangoamatlan.

Relacionados

Los que saben