El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Elecciones 2021, comenzamos

Entre Columnas

Martín Quitano Martínez

mquim1962@hotmail.com

Twitter: @mquim1962

Usted es libre para hacer sus elecciones pero es prisionero de las consecuencias.

Pablo Neruda

Los niveles de descrédito, desconfianza e incluso desprecio hacia la clase política siguen siendo muy altos, aun en tiempos de la llamada “transformación”.Sin embargo, buena parte de los aspirantes y candidatos no están dispuestos a modificar conductas y mejorar procesos en su gestión política; sus comportamientos insisten en reproducir los malos hábitos que nos han llevado a problemáticas profundas, sin un futuro de recomposición y mejora.

De norte a sur, en nuestro país se presentan acciones de una mayoría de políticos, funcionarios y representantes que asumen que, pese a las importantes manifestaciones de amplios sectores sociales sobre lo agotado de sus actos y mentiras de siempre, de los cinismos y opacidades de siempre,prefieren dar continuidad a los absurdos que lastimana millones y que ahora en elecciones, reeditan sonrisas y promesas sin planteamientos serios que las sostenga.

Múltiples y reconocidos casos dan evidencia palpable, desde funcionarios que, amparados en el manejo discrecional del poder, se lanzan tras la búsqueda de continuar en el juego político. O legisladores y presidentes municipales que se involucran de lleno en la disputa electoral que inicia sin considerar sus límites legales para la comunicación con los electores.

Con 21,368 cargos y 15 gubernaturas, la complejidad electoral del 2021 es grande y como elección intermedia, definirá el grado de implantación y respaldo al actual grupo gobernante nacional y lasposibilidades reales de que las oposiciones puedan recobrar sus espacios perdidos.

En medio de una creciente y peligrosa polarización, con una violencia electoral cada vez más preocupante,se renovarán 30 congresos locales, es decir que se elegirán 1,063 diputados y 1,926 ayuntamientos y juntas municipales. Los retos de participación para que se logre un proceso electoral que demuestre nuestra voluntad democrática en un ambiente responsable y en paz, deberán lograr vencer la abstinencia y convocar para que salgan a las urnas más de 94 millones de posibles electores.

Ante la andanada de ataques recibidos desde la presidencia nacional y su partido, el papel del Instituto Nacional Electoral deberá ser impecable. Su fortaleza será sin duda su capacidad operativa para instalar las más de 164 mil 500 casillas en todo el país y para convocar, capacitar y contar todos y cada uno de los votos, con la participación de más de 1.4 millones de ciudadanos funcionarios de casilla.

Nuestros problemas con el manejo de la pandemia, no debe impedirnos acudir a votar en una elección que reclama una participación comprometida fundamentalmente con la salvaguarda democrática, con la oportunidad de que nuestro voto plantee a los elegidos el próximo 6 de junio el compromiso por representar y realizar las mejores propuestas para sacar adelante a nuestro país, estados y municipios,de los complejos problemas que nos agobian.

LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

9.8 millones de nuevos pobres producto de la pandemia. ¿Como anillo al dedo?. 

otros columnistas