HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
cielo claro
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
48 %
3.5kmh
2 %
Mié
30 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
16 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Por «seguridad nacional» Gobierno Federal oculta datos sobre vacunación

Lo último

El gobierno federal clasificó la estrategia de vacunación contra la Covid-19 como un “asunto de seguridad nacional”, motivo por el cual cerró el acceso a los documentos e instalaciones vinculadas con este plan.
La decisión fue tomada por el Consejo Nacional de Seguridad y establece que los funcionarios involucrados, los espacios de aplicación y resguardo de vacunas, los procesos operativos, los insumos, los trámites y todas las disposiciones gubernamentales relacionadas con la vacunación quedan amparadas bajo la Ley de Seguridad Nacional.
Esta resolución tomada el pasado 24 de diciembre y que ha sido notificada a las oficinas del gobierno federal en las últimas semanas, impide transparentar los detalles del plan de vacunación y evita que los ciudadanos tengan acceso a información pública para conocer los gastos y las acciones precisas que las autoridades están realizando para implementar la estrategia.
El Consejo Nacional de Seguridad incluso busca concentrar toda la información sobre este tema. Gabriel Mendoza Jiménez, secretario técnico del Consejo, ha pedido a las oficinas del gobierno federal que cualquier requerimiento de información relacionado con el plan de vacunación sea enviado a él.
Con este blindaje, es imposible saber, por ejemplo, qué funcionarios están involucrados en la creación y operación de la página de internet mivacuna.salud.gob.mx o si el gobierno federal contrató a una empresa privada para su funcionamiento. Este sitio tuvo una serie de fallas constantes desde su creación y provocó que los primeros días de registro de adultos mayores para vacunarse contra la Covid-19 fueran caóticos.
Te podría interesar: En poco más de 3 meses, en México sólo se ha completado vacunación contra Covid en 1% de la población
Tampoco los contratos de suministro de vacunas firmados con farmacéuticas y otros gobiernos son públicos. El gobierno federal ha reservado los acuerdos argumentando que difundirlos provocaría daños de todo tipo, desde relacionados con la seguridad nacional hasta la violación de cláusulas de confidencialidad.
Para justificar la clasificación como “asunto de seguridad nacional”, el Consejo Nacional de Seguridad invocó la preservación de la soberanía nacional, la protección del país frente amenazas y el mantenimiento del orden constitucional, conceptos establecidos en el artículo 3 de la Ley de Seguridad Nacional.
El artículo 113 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública indica que puede clasificarse como información reservada aquella que comprometa la seguridad nacional, la seguridad pública o la defensa nacional. El artículo 4 de esta Ley también señala que la información pública podrá ser reservada temporalmente por razones de seguridad nacional.
*Con información de Latinus

Relacionados

Los que saben