Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

México perdió en febrero 66.1 % en divisas de turismo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En materia de turismo, México recibió en febrero pasado 57.9 por ciento menos de turistas internacionales que en el mismo mes de 2020, al pasar de 3.77 millones a unos 1.58 millones de viajeros por la pandemia de COVID-19.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el principal descenso, de 69.8 por ciento, se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en febrero del año anterior representaron alrededor de 1.86 millones de personas y en el mismo mes de 2021 fueron solo 561 mil 955 viajeros.

Los turistas fronterizos decrecieron 46.4 por ciento interanual en febrero hasta llegar a los 888 mil 826 viajeros.

El descenso responde a la pandemia de COVID-19, enfermedad que hasta el momento ha dejado 2.28 millones de contagios y más de 209 mil decesos en México, uno de los países más afectados del mundo.

A raíz de esta crisis sanitaria, México perdió en febrero 66.1 por ciento de sus ingresos de divisas producidos por el turismo respecto al mismo mes de 2020.

Los viajeros internacionales dejaron en el país 799 millones de dólares en el segundo mes de 2021, mientras que en el mismo mes del año anterior gastaron 2 mil 358.1 millones de dólares.
El gasto medio de cada turista descendió al pasar de 289 dólares en febrero de 2020 a 235 dólares en el segundo mes del presente año.

El 1 de junio del 2020 arrancó en México la llamada “nueva normalidad” con una apertura económica y social por fases y muy cautelosa tras dos meses de una emergencia sanitaria que paralizó las actividades no esenciales.

Aunque la bajada del turismo a principios de año sigue siendo muy acentuada, los datos del primer mes mejoran ostensiblemente frente a la caída de más de 60 por ciento de julio y agosto de 2020, lo que se puede interpretar como una paulatina reactivación del mercado.

La industria turística mexicana, que aporta 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, secretario de Turismo.

Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país.

México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo con más de 45 millones de turistas internacionales, que dejaron 24 mil 563 millones de dólares, un crecimiento de 9 por ciento anual.

Relacionados

Los que saben