Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
76 %
2.3kmh
76 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Banxico presenta la nueva moneda de 20 pesos por Centenario luctuoso de Emiliano Zapata

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

A partir de este lunes comenzará a circular una nueva moneda de 20 pesos conmemorativa al Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar.

Esta moneda es de curso legal, por lo que se podrá utilizar como medio de pago para todo el público en general, así lo informó el Banco de México.

Es la segunda pieza de esta denominación con diseño dodecagonal y que tiene como elementos de seguridad, la imagen latente y un micro texto.

Esta pieza, que fue acuñada por la Casa de Moneda, trae en el anverso el Escudo Nacional rodeado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

Al reverso muestra al centro el busto del general Emiliano Zapata Salazar y al fondo a la izquierda un campesino arando la tierra.

A la derecha, como imagen latente, se encuentra el mapa de la República Mexicana y en la parte superior, en el sombrero, el microtexto: “Tierra y Libertad”.

En el semicírculo superior aparece la leyenda «Emiliano Zapata Salazar» y a la izquierda la ceca de la Casa de Moneda de México y en el exergo la denominación «$20» y los años 1919 y 2019.

El diámetro de la moneda es de 30 milímetros.

Composición:

1. Parte central: Aleación de alpaca plateada.

  • Contenido: 65% (sesenta y cinco por ciento) de cobre; 10% (diez por ciento) de níquel, y 25% (veinticinco por ciento) de zinc.
  • Peso: 5.51 gramos.

2. Anillo perimétrico: Aleación de bronce-aluminio.

  • Contenido: 92% (noventa y dos por ciento) de cobre; 6% (seis por ciento) de aluminio, y 2% (dos por ciento) de níquel.
  • Peso: 7.16 gramos.

-Con información de XEU

Relacionados

Los que saben