HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
29.3 ° C
29.3 °
29.3 °
35 %
3.2kmh
10 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
26 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

MORENA quiere aumentar impuestos a Netflix, Disney+ y Amazon en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
La diputada morenista Reyna Celeste Ascencio Ortega propuso modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, para aplicar el cobro de un impuesto del siete por ciento a empresas extranjeras que comercialicen contenidos audiovisuales a través de internet.
El gravamen se aplicaría al consumo de contenidos audiovisuales de empresas extranjeras, conocidas como Over to Top (OTT) que prestan dichos servicios a través de internet, como Apple Tv, Disney +, Hulu, Netflix, Amazon Prime, Roku, entre otros.
En caso de que las empresas extranjeras audiovisuales no cuenten con establecimiento en México deberán pagar una tasa del 15 por ciento; “en este supuesto se eleva la tasa impositiva a fin de obligar a las plataformas extranjeras a que haya un domicilio en territorio nacional donde los usuarios puedan ejercer sus derechos”, se destaca en la iniciativa presentada por la legisladora morenista.
Argumenta la morenista que las grandes plataformas OTT comúnmente no realizan inversiones físicas en los países donde operan, ya que sólo transmiten datos a través de las redes públicas de telecomunicaciones de los operadores de telefonía e internet.
Es decir, se “montan” en estas redes, pero no invierten en su instalación y despliegue, ello genera distorsiones económicas y eventualmente puede implicar una saturación de las redes de telecomunicaciones” .
Para asegurar el pago del gravamen, se propone que las entidades financieras, emisoras de tarjetas de crédito y débito, empresas de servicios de prepago así como cualquier persona que realice servicios de facturación y cobranza a favor de las empresas extranjeras que prestan contenidos audiovisuales estarán obligadas a realizar la retención del impuesto.
“El impuesto tiene por objeto gravar una fuente de riqueza en crecimiento a fin de ampliar y diversificar las fuentes de ingreso del Estado en un contexto donde se requieren recursos adicionales”, señala la diputada Ascencio Ortega en su propuesta.
Destaca que al menos 40 por ciento de lo que se recaude por este concepto se destine a programas de cobertura social en telecomunicaciones en comunidades rurales e indígenas apartadas.
“Con ello se busca una función distributiva de la riqueza del impuesto, a fin de que la mayoría pueda acceder a la información de internet”, subraya la legisladora.

Relacionados

Los que saben