Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
86 %
1.2kmh
35 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Presumen «Patria» en la mañanera, proyecto de vacuna mexicana contra Covid-19

Lo último

Durante la conferencia mañanera de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, solamente reconocieron el proyecto de vacuna mexicana impulsado por la empresa privada Avimex, ignorando los otros cinco proyectos de vacuna que están realizando distintas universidades del país, entre ellas la UNAM.
Álvarez-Buylla indicó que la vacuna de Avimex –en la que participa el Conacyt y la empresa estatal Birmex— es realmente la vacuna “Patria”, como la bautizó López Obrador desde el pasado 14 de febrero.
Y agregó que a ese biológico ya se le han invertido 150 millones de pesos en su desarrollo, adelantó también que está por empezar su fase de experimentación con humanos, la cual se realizará en la ciudad de México, donde ya se empieza a reclutar a un grupo de entre 90 y 100 voluntarios.
López Obrador afirmó por su parte: “Nosotros pensamos que sí debemos hablar y defender a la Patria, por eso el nombre (de la vacuna)”.
Y recordó al poeta zacatecano Ramón López Velarde, autor del poema “La suave patria”, lo mismo recomendó leer los libros de Paco Ignacio Taibo que hablan sobre la patria y el periodo de transformación liberal de la época juarista.
Álvarez-Buylla indicó que la vacuna de Avimex –en la que participa el Conacyt y la empresa estatal Birmex— es realmente la vacuna “Patria”, como la bautizó López Obrador desde el pasado 14 de febrero.

Relacionados

Los que saben