El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Alto a la escalada destructiva contra el INE, Berlín Valenzuela

Línea Caliente

Por Edgar Hernández

Considerado como el Padre del Derecho Electoral, el doctor Francisco Berlín Valenzuela hace un llamado a tiempo:

“Me parece una insensatez y un despropósito los ataques de que han sido objeto, tanto el INE como sus consejeros, porque eso refleja claramente que quienes los propician carecen de una verdadera vocación por mejorar la democracia que se practica en nuestro país, pretendiendo involucionar a épocas en que el control electoral lo tenían funcionarios gubernamentales”.

Berlín Valenzuela evoca el largo periodo de la posrevolución en donde un organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, la Comisión Federal Electoral, era el árbitro de las elecciones “que permitieron por más de ocho décadas al PRI mantenerse en el poder”.

Acabar con esa figura “legal” de que el gobierno fuera juez y parte, fue el propósito de gestar un nuevo rumbo democrático a través de la creación de organismos que llevarían a la república a destinos electorales en donde participara la sociedad civil en su conjunto y decidiera a través de las urnas.

Eso fue a partir de la década de los noventa.  

“En mi libro -Derecho Electoral: Instrumento Normativo de la Democracia-, realicé algunas propuestas para la creación de estos organismos en el año de 1980, justo una década antes que se hiciera la reforma de 1990, en que se creó el IFE, ahora INE”.

“Recomendé asimismo el establecimiento de la credencial de elector para votar, con las características que actualmente tiene”.

Berlín Valenzuela, en el marco de la 4T no solo advierte los riesgos y serios peligros en la democracia electoral por la pretensión de llevar por nuevos derroteros al Instituto Nacional Electoral, sino de manera enérgica se opone a que regresen las jornadas electorales al control gubernamental.

“Un Organismo Rector de los Procesos Electorales, sólo puede existir con autonomía e independencia, que le garantice las decisiones que adopte de las perniciosas influencias del poder público”, sostiene.

Hace un par de días el presidente López Obrador hizo público en sus mañaneras que enviará al Congreso de la Unión reformas “para hacer al INE verdaderamente autónomo”, todo en el marco de la abusiva imposición de un violador, Félix Salgado Macedonio como candidato a gobernador del estado de Guerrero.

Ello dio lugar a una escalada de ataques al INE y amenazas personales a sus consejeros a quien el propio Félix Salgado, “compadre” de López Obrador les advirtiera “que irían por ellos a sus casas” crispando el ambiente electoral.

El doctor Berlín, uno de los más prestigiados juristas de México y el más reconocido a nivel internacional por su papel en favor del derecho electoral observa con preocupación el desborde político electoral y la violencia en las puertas de las elecciones.

Pero fundamentalmente lamenta la escalada contra el Instituto Federal Electoral.

Y evoca:

“Fui miembro de la Comisión Electoral de la Ciudad de México y de la Comisión Federal Electoral, organismos controlados por el gobierno federal, a través de la Secretaria de Gobernación y “en dichos cargos reafirmé mi convicción de que las elecciones no debían ser realizadas por el gobierno”.

A la vuelta de unos años nació el Instituto Nacional Electoral, hoy INE y México avanzó en la legalidad electoral.

Hoy, sin embargo, la democracia está en peligro ante los afanes autoritarios.

La opinión pública, la ciudadanía misma observa con preocupación que a la vuelta de casi tres años las instituciones se han erosionado y las elecciones puestas en un polvorín.

Ello a Berlín le ocupa y preocupa, ya que la construcción de la democracia, incipiente o no, ha llevado más de dos siglos, de la época independentista a la Revolución.

Y destruir es fácil, construir la democracia lleva generaciones.

Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

otros columnistas