Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1kmh
58 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Aún no se tiene información de visita de Kamala Harris a México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo no tener información sobre la visita que realizará la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, para atender asuntos migratorios en el país.
“No tenemos todavía ninguna información al respecto, no sabemos si se vaya a realizar ese viaje”, dijo el mandatario, aunque reconoció que invitó a Harris a México en días pasados cuando platicaron por teléfono.
“Sí la invité pero no sé si ya decidió hacer alguna visita. Ella será bienvenida a nuestro país pero tiene que ver con su agenda y con la estrategia que están siguiendo”, expresó.
Dijo que cuando hablaron por teléfono la invitó a visitar los estados fronterizos del sur para que conociera de primera mano el programa Sembrando Vida.
“Le platiqué la importancia que tiene y su efecto multiplicador para el empleo en las comunidades, las personas de origen de las personas, se siembran árboles frutales, maderables, esto ayuda mucho al medio ambiente y se arraiga a la gente. Ya si se tiene un trabajo en la comunidad, seguro, pues ya no hay la necesidad de migrar, esta es una opción, una alternativa”, expuso.
Destacó que las comunidades en la frontera sur mexicana y en los países de Centroamérica son muy parecidas, tanto a nivel cultural como en aspectos climáticos.
Por tanto, añadió, el programa Sembrando Vida podría aplicarse de inmediato, consultando a las autoridades de los tres países y tratar también el asunto de los niños, las niñas.

Relacionados

Los que saben