El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
21.1 ° C
21.1 °
21.1 °
46 %
2.4kmh
100 %
Vie
26 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Ha disminuido el ingreso de migrantes por la frontera sur de México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
En la frontera sur del país ha disminuido el ingreso del número de migrantes en un 60 por ciento, según estimaciones de la Oficina de atención a migrantes en Tapachula, Chiapas.
El organismo reveló a MILENIO que el promedio mensual que tenían registrados eran 10 mil personas, sin embargo, durante los meses de enero, febrero, marzo y, ahora en lo que va de abril, tienen 4 mil casos, lo que significa que el paso de migrantes en esta región ha disminuido considerablemente.
Aunque, ya se anunció la salida de una nueva caravana que partirá la madrugada de este 15 de abril de San Pedro Sula, Honduras hacia la frontera con Guatemala.
Se estima que unas 800 personas se han concentrado en la terminal de autobuses de ese lugar con el fin de iniciar la marcha en los primeros minutos de este jueves y una vez más, las autoridades de Honduras y Guatemala anunciaron que no permitirán la migración irregular y se desplegarán operativos en su frontera.
En contraste, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, apoya a México para fortalecer y ampliar sus procedimientos de asilo, en medio de un importante aumento en el número de personas que lo están solicitando.
La agencia informó que, aunque ha bajado el ingreso de migrantes por la frontera de Chiapas con Guatemala, se ha incrementado el número de solicitudes de petición de asilo de migrantes que desde hace seis meses ya viven en municipios fronterizos de la región.
Precisó que, en el primer trimestre de 2021, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), registró 22 mil 606 nuevas solicitudes de asilo, esto fue un 31 por ciento más que en el primer trimestre de 2020 y un aumento del 77 por ciento con respecto al mismo período en 2019; mientras que marzo de este año marcó un máximo histórico para las solicitudes de asilo mensuales, ya que llegaron a 9 mil 76.
El organismo precisa que este aumento refleja la tendencia ascendente prepandémica, que comenzó en 2014, y que continúa, mientras el país expandió su capacidad para procesar las solicitudes de asilo e integrar a las personas refugiadas.
Agregó que entre 2014 y 2019, el número de solicitudes de asilo registradas en México aumentó de 2 mil 137 a 70 mil 302, lo que representa un incremento de más del 3 mil por ciento.
La mayoría de las solicitudes de asilo están relacionadas con la violencia que afecta a cientos de miles de personas en ciertos lugares de Centroamérica, incluidas amenazas, reclutamiento forzado, extorsión, violencia sexual y asesinatos.
Previniendo el aumento del número de solicitudes de asilo, desde 2018 ACNUR ha ayudado a impulsar la capacidad de registro y procesamiento de casos de la Comar, incluso mediante la contratación de personal y el apoyo para abrir un nuevo centro de procesamiento en la ciudad de Tapachula, Chiapas, al sur de México.
La ACNUR precisa que con ese panorama lanzó un programa innovador que contempla la reubicación de las personas refugiadas en lugares donde pueden aprovechar oportunidades laborales y educativas en ciudades del centro y norte de México.
“A finales de 2020, ACNUR completó la construcción de un nuevo albergue de 300 camas para personas solicitantes de asilo y refugiadas en Tapachula. En 2021, ACNUR completará la construcción de un nuevo albergue en Monterrey, para 80 personas y otro para 100 en San Cristóbal de las Casas en el sur de México”, reveló a Milenio Pierre Marc René, agregado de información de ACNUR en Chiapas.
Agregó que, si bien México alguna vez fue considerado un país de tránsito para muchas de las personas que huían de Centroamérica, el reciente aumento en las solicitudes de asilo confirma que también se ha convertido en un lugar donde muchas personas refugiadas pueden encontrar protección y empezar de nuevo sus vidas.

Relacionados

Los que saben