Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
84 %
1kmh
100 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

El diferendo impensado

Lo último

No hace mucho, durante el “odiado” periodo neoliberal en México, hubiera sido una utopía imaginar reyertas entre el presidente de la república con integrantes de Instituciones electorales o cualquiera otra inserta en la esfera de los equilibrios de poderes. Sin embargo, en el actual gobierno ya se ha convertido en denominador común la embestida a instituciones autónomas, singularmente proveniente desde la presidencia de la república. Ese contexto es verdaderamente inusual, porque el titular del Poder Ejecutivo Federal en teoría y en los hechos está obligado a gobernar para todos, su investidura y el poder inherente a esa categoría lo ubican por encima de riñas estériles. Sin embargo, la realidad muestra un escenario en donde el presidente se sube al ring y se expone al aplauso o rechifla del “respetable” público. Para empezar, sugieren encuestas de opinión, una de las cuales es de Reforma: el 68 por ciento de los encuestados confía en el INE, mientras que el 27 por ciento no. Respecto del presidente, 58 por ciento confía en López Obrador, no así el 38 por ciento. El Tribunal Electoral tiene momios más bajos, pues el 54 por ciento lo aprueba, pero un 35 por ciento piensa lo contrario. Más abajo están los partidos políticos, en los que solo un 30 confía, contra una abrumadora opinión de 62 en contra. Son tiempos inéditos, así hay que entenderlos.

Relacionados

Los que saben