Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Afirma López obrador que permanencia de presidente de SCJN es necesaria para cambio de jueces

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó la mañana de este viernes que la aprobación en el Senado de la permanencia por dos años más del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, “es necesaria” para el cambio de jueces desde el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

“Sí es necesario que se amplíe su presencia dos años sobre todo en el Consejo de la Judicatura, porque es donde se pueden llevar a cabo los cambios, porque tiene que ver con las normas para la elección de jueces, de magistrados, de ministros”, dijo.

El mandatario recordó que él fue el que envió la iniciativa para reformar el Poder Judicial con el objetivo de poner un orden.

“Hay muchos vicios, hay nepotismo, en jueces, magistrados, en ministros y hay constancia. Entonces urge una reforma al interior del Poder Judicial. Si está ley o este ordenamiento, lleva ese propósito, que es lo que yo tengo de información, yo estoy de acuerdo, es más yo envíe la iniciativa”, recordó.

López Obrador dijo que le tiene confianza a Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al considerarlo un “hombre honesto, una gente íntegra” y recordó que serán los legisladores los que decidan la permanencia del ministro presidente.

“Estoy a favor de la reforma al Poder Judicial y le tengo confianza al presidente de la Corte”, señaló.

El Senado de la República aprobó ayer una reserva durante la discusión de reforma al Poder Judicial para ampliar el periodo de la presidencia de la Suprema Corte hasta el año 2024.

La propuesta generó una discusión de más de una hora entre los coordinadores de las bancadas, luego de que la oposición afirmara que no conocían el dictamen avalado por 85 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) argumentó que no solicitó la ampliación del mandato de Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta el año 2024, como lo estipula la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobada por el Senado de la República.

El Poder Judicial indicó en un comunicado que el artículo transitorio que establece la ampliación del mandato de Zaldívar puede ser modificado más adelante por la Cámara de Diputados, por lo que estará a la espera de lo que determinen los legisladores para pronunciarse.

Relacionados

Los que saben