Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Un veracruzano exitoso

Bitácora política

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

·       Roberto Hernández, de Tuxpan, figura entre los 20 más ricos de México

·       Buena parte de su fortuna la hizo con negocios financieros

·       Ahora trasladó sus inversiones a la industria farmacéutica

Pocos son los veracruzanos que saben que en la lista de los millonarios más importantes de México, figura un paisano de Tuxpan, se trata de Roberto Hernández, que aunque la mayor parte de su fortuna la debe a las empresas Banamex y Vitro, actualmente se trasladó sus negocios a otros rubros como son la industria farmacéutica, como Hypera Pharma.

Millonarios 2021 | Roberto Hernández, de bancos a farmacéuticas.

Aunque la crisis económica de la pandemia del COVID ha afectado por igual a pobres que millonarios, de acuerdo con el más reciente reporte de la revista FORBES, en la que se dan a conocer los nombres de los 20 hombres y mujeres de negocios más acaudalados en nuestro país, Roberto Hernández figura en el lugar número 20, quien a sus 79 años de edad, logra mantener su fortuna en unos 1,700 millones de dólares, multiplíquenlo por veinte para calcular cuantos millones de pesos son.

Así las cosas, el tuxpeño Roberto Hernández, se mantienen como uno de los hombres más ricos de México y aunque buena parte de su fortuna se debe a los ingresos que le dejaron las ventas de Banamex y Vitro en años pasados, el empresario aún cuenta con otros negocios, como Hypera Pharma, donde tiene una pequeña participación.

Tan solo en 2020, la farmacéutica brasileña registró un crecimiento en sus ingresos de 24%; pero también lanzó su plataforma de comercio electrónico, en el segundo trimestre, para la venta directa a los consumidores y tuvo más de 8,000 pedidos.

Mientras que para este año Hypera espera seguir invirtiendo en aumentar su capacidad de producción, especialmente en la planta de medicamentos estériles, lo que los permitirá ingresar a un mercado en el que no están muy presentes.

En la actualidad, la empresa está presente en los mercados de productos con receta, medicamentos sin receta, suplementos nutricionales y vitamínicos, además de similares y genéricos.

Aunque nosotros no hemos tenido la oportunidad de conocer personalmente a Roberto Hernández, conocimos en la etapa que estuvimos viviendo en el puerto de los bellos atardeceres, a su padre don Pedro Hernández, quien incluso alguna vez llegó a ser presidente municipal de Tuxpan, en la época del gobernador Agustín Acosta Lagunes.

Pese a que su hijo ya era en ese tiempo, uno de los hombres más ricos de México, don Pedro Hernández era un hombre modesto, a quien le gustaba cultivar la amistad, con un selecto grupo de vecinos del puerto, a quienes frecuentemente invitaba a desayunar allá en su casa de Santiago de la Peña a la orilla del río.

A don Pedro Hernández le gustaba no solo cultivar la amistad atendiendo en persona a sus amigos, en su propia casa, que por cierto, no tenía ningún muero ni paredes o puertas en toda la planta baja, lo que hacía que tuviera un ambiente de libertad y de contacto con la naturaleza.

Otra de sus pasiones, era la agricultura de distintas variedades de frutas y por ello es que -aunque también poco lo saben- fue el que trajo de Brasil las primeras plantas de lichi y kiwi, que ahora disfrutamos en muchos de los hogares mexicanos.

Lamentablemente don Pedro Hernández ya nos abandonó hace algunos años, por lo que como nosotros tampoco hemos regresado al puerto de Tuxpan, ya no tuvimos oportunidad de volverle a saludar.

Tal vez por ese cariño que le tuvo don Pedro al cultivo de frutas y plantas extravagantes, es que ahora su hijo Roberto Hernández, mantiene parte de su capital, en la empresa brasileña que produce medicamentos y suplementos medicinales, vitaminas y otros similares y genéricos.

Así las cosas, en el baúl de los recuerdos, en el bello puerto de los más hermosos atardeceres en todo el Golfo de México.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

otros columnistas