Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

En Veracruz alumnos del Conalep crean robot que facilita protocolos sanitarios en escuelas

Lo último

A pesar de la pandemia, estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), plantel I en Veracruz, aprovecharon sus clases en línea para poner en práctica conocimientos, habilidades y creatividad, para diseñar y construir el robot “Coni-1 robotcovid”, con el que contribuirán a facilitar las medidas sanitarias en el regreso a clases presenciales.

El robot habla y tiene movimientos que le permiten interactuar con los alumnos para registrar asistencia, tomar su temperatura, aplicar sanitizante y conservar los datos, aseguraron los integrantes del Club de Robótica, quienes estudian cuarto y sexto semestre de las carreras Electrónica Industrial y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos.

Apoyados en este proceso por dos de sus profesores, los estudiantes coinciden en que el robot, hecho en su mayoría con materiales reciclados, facilitará los protocolos sanitarios sin exponer a las personas a los contagios de coronavirus.

Ante la necesidad de evitar el contacto directo, los alumnos buscaron una forma de que las personas no tengan contagios, por lo que el robot cuenta con un sensor de temperatura que es lo que indica si la persona puede o no ingresar al plantel, así como con un lector de tarjeta para que el alumno pueda registrar su asistencia.

Para darle forma al robot, los alumnos consiguieron piezas de desecho en un taller mecánico, como balatas, amortiguadores para piernas y una careta para los gestos. Al robot se le colocaron decoraciones como las luces de los neo-pixeles y un sensor de distancia que va a activarse cada vez que una persona esté enfrente de él.

Este proyecto fue diseñado durante las clases en línea, construirlo implicó un mes y sus creadores se reunieron solo para conseguir las piezas y armarlo.

Hoy, “Coni-1 robotcovid”, robot único y muy útil, está listo para recibir a los estudiantes una vez que las clases sean presenciales.

Relacionados

Los que saben