El gran viraje

En estas fechas, durante seis meses del desempeño gubernamental de Claudia Sheinbaum, ya podemos advertir el esbozo de una contrastante diferencia en la estrategia para combatir a la delincuencia respecto de su inmediato antecesor, tesis empíricamente comprobada por la captura y puestos bajo proceso de innumerables capos de la delincuencia organizada (se han detenido 15 mil 887 presuntos delincuentes, García Harfuch dixit) y la localización, incautación y/o desmantelamiento de un sinnúmero de laboratorios clandestinos...
domingo, marzo 30, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
85 %
2.1kmh
79 %
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °
Jue
28 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Afirma exembajador de EE.UU. que actitud de López Obrador frente al narco es pasiva

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
Para el exembajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador considera el combate al narcotráfico y crimen organizado como “su Vietnam”; además de que criticó que la actitud del Ejecutivo mexicano ha sido pasiva ante estos grupos permitiéndoles actuar.
Durante su participación en una mesa redonda con exdiplomáticos, organizada por el Consejo de Embajadores Estadounidenses (CAA), Landau señaló que el presidente ha adoptado una actitud pasiva ante los cárteles del narcotráfico al considerar que es una confrontación imposible de ganar. Y dijo que estos controlan entre 35 y 40% del territorio mexicano.
“Ha adoptado básicamente una actitud de dejar hacer ante los cárteles, lo cual es obviamente problemático para nuestro Gobierno. Es un gran problema para México”, dijo el diplomático, al subrayar que el gobierno es constante en evitar conflictos con los cárteles.
También enfatizó que el actual gobierno, ante una agenda enfocada en programas sociales, ve como una distracción la tarea de combatir la violencia y la inseguridad, y señalando que es “su Vietnam”, al hacer un comparativo con lo que fue la Guerra de Vietnam para el expresidente estadounidense Lyndon Johnson en la década de los 60.
“Tiene una agenda doméstica muy ambiciosa que es, en su mayoría, sobre programas sociales. Quiere esta gran sociedad en México y ve a los cárteles, si se me permite la analogía, como su Vietnam, que lo ha sido para algunos de sus predecesores”.
El exembajador de Trump en México recordó algunos episodios ocurridos durante este gobierno, como la captura y liberación de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y considerado heredero del Cártel de Sinaloa; y el ataque contra Omar Hamid García Harfuch, secretario de Seguridad de la CDMX.
“Dejó ir a Ovidio Guzmán porque no quería tener un derramamiento de sangre más generalizado en Culiacán. Fue simplemente un momento terrible. La verdad es que el Ejército mexicano fue superado en armas”.
Mientras que sobre el ataque a García Harfuch destacó que nunca había habido un “ataque tan descarado en el corazón de la Ciudad de México. Y, para mi sorpresa, el gobierno básicamente no hizo nada”.
El exfuncionario estadounidense también criticó la estrategia antinarcóticos que impulsa el gobierno de EU a través de la Administración para el control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), que solo se preocupan por detener a los “chicos malos” para mostrar sus logros en público.
EN ese sentido, calificó de “desastrosa” la captura del exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, bajo acusaciones de narcotráfico y su eventual liberación tras un acuerdo con el gobierno de AMLO.

Relacionados

Los que saben