HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Dos opciones

“México tiene dos opciones: avanzar hacia la democracia o al autoritarismo”.

Porfirio Muñoz Ledo

En unas semanas los mexicanos seremos convocados a votar y lo haremos en un clima de incertidumbre política muycomplejo, con un presidente que no deja de confrontarse con enemigos y batallas interminables que, por momentos,parece que solo se encuentran en su imaginación, no existen en el resto de los mexicanos esa lucha de liberales contra conservadores del siglo XIX, la realidad ahora es mucho más compleja de lo que él puede o quiere aceptar.

El mundo se debate en otras realidades de las que nuestro presidente no quiere enterarse. El cambio climático, reactivación económica, la era postcovid o cambio energético, son agendas ajenas y lejanas en Palacio Nacional, simplemente no existen, no nos afectan, ya no somos parte de la comunidad internacional, poco a poco nos convertimos en miembros del grupo de los países desecho.

En el plano nacional las cosas no son mejores, la demolición de las instituciones democráticas es a pasos agigantados; la agenda feminista no existe en la transformación prometida, la transparencia gubernamental es un estorbo y los Derechos Humanos de los mexicanos no sonpara nada una prioridad.

Tal parece que construimos un sistema político de un solo hombre fuerte. Esa, todo lo indica, es la ruta marcada de la transformación prometida y en la que millones de mexicanos construyeron su esperanza hace unos años.

En las próximas elecciones nos acercamos al punto de no retorno, ese en el que lo único que falta es el aval de un resultado favorable al gobierno que le permita de una vez por todas develar las verdaderas intenciones que han mantenido relativamente ocultas a todos. Un México sin mundo y un mundo sin México.

Es claro que en las próximas elecciones del 6 de juniouna de las opciones no parece del todo buena, es más, distamucho de serlo, pero es la opción que tenemos. Después, ysolo después de reconstruir de alguna forma el equilibrio de poder en nuestro México, será el momento de debatir el modelo de país que queremos y deseamos para nuestros hijos y nietos, pero en un debate en el que todos estemos incluidos y considerados democráticamente.

La otra opción que tenemos más bien parece unasentencia, el México donde la “justicia” dictada desde el estado de humor de un hombre siempre estará sobre el derecho de todos. El México de la información oculta y las libertades restringidas será una realidad, ese en el que lo que quiere el presidente se hace sin cambiarle una coma, aunque sea inconstitucional, no importa, es lo que quiere el presidente y lo que él quiere es lo que el pueblo quiere y desea. El país del gran interprete del pueblo, ese, el de la Cartilla Moral donde el poder dicta nuestro comportamientomoral y no son las leyes las que nos rigen.

Esta opción es regresar a un instituto electoral controlado por los intereses del presidente, donde sin opción a nada, votaremos y votaremos con el mismo resultado siempre. Regresaremos a la retórica de la política del pasado como futuro, que será la justificación eterna de nuestro fracaso. Vamos sin pausa y con prisa al México del que creímos habíamos escapado.

Ese México donde nuestras libertades serán observadas en todo momento; nuestras vidas mostradas descaradamenteen caso de desobediencia, y nuestros pensamientos cuestionados por un régimen que sin rubor podrá decir que somos traidores a la transformación prometida por solo pensarlos.

Es la opción de una transformación que nunca podrá tener éxito, porque se basa en utopías rebasadas en el mundo desde hace décadas, pero de la que siempre seremos responsables de su eterno fracaso. El líder no se equivoca, es la falta de lealtad y entusiasmo del pueblo la culpable.

Así que me permito corregir a Porfirio Muñoz Ledo.

No tenemos dos opciones, en todo caso, una es una opción y la otra es una sentencia.

No se trata de impedir un proyecto, es que este sea debatido y consensado entre todos. Ponerle un límite al poder siempre es buena idea.

Jorge Flores Martínez

jorgeflores1mx@me.com

jorgeflores1mx@hotmail.com

Twitter: @jorgeflores1mx

otros columnistas

Ciudades más humanas

Hablemos de Xalapa

Osama Bin Chapo 

Cantar el Himno Nacional

Un Nuevo Orden Mundial

Feliz navidad

Rafael Pardo Ramos