Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
84 %
1kmh
100 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Llegan a Brasil un millón de dosis de la vacuna Pfizer

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este jueves Brasil recibió un millón de dosis de la vacuna de Pfizer, la primera remesa de un contrato de 100 millones de dosis con las que el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro busca acelerar el lento proceso de inmunización en uno de los países del mundo más afectados por la pandemia.

La carga, fabricada en Bélgica por la empresa alemana BioNTech y la farmacéutica estadounidense Pfizer, llegó al aeropuerto internacional de Viracopos, en Campinas, en el interior del estado de Sao Paulo, y será distribuida por todo el país entre el viernes y sábado, debido a las exigencias de almacenamiento.

El año pasado, durante la primera ola de la pandemia, el Gobierno brasileño rechazó una oferta inicial para la adquisición de 70 millones de dosis de Pfizer, el primer antígeno en obtener registro oficial por parte del regulador sanitario en el país sudamericano.

Bolsonaro, uno de los líderes más negacionistas sobre la gravedad del virus, llegó a criticar públicamente las propuestas del contrato de Pfizer, dado que el laboratorio no quiere asumir responsabilidades en caso de efectos adversos, y se opuso a su compra en un primer momento.

El Gobierno, sin embargo, acabó cediendo ante el agravamiento de la crisis sanitaria en el país y cerró este año un acuerdo con la compañía, en momentos en los que la vacunación avanza a marcha lenta en el país debido a la falta de dosis.

Actualmente Brasil cuenta las vacunas desarrolladas por el laboratorio chino Sinovac y por la Universidad de Oxford junto con AstraZeneca, pero los inmunizantes disponibles no son suficientes para proteger a toda la población.

Hasta el momento, un 15 % de los 212 millones de brasileños ha recibido la primera dosis y un 7 % la pauta completa.

La falta de inmunizantes en el país es uno de los frentes que serán abordados por la comisión parlamentaria que investiga si hubo alguna responsabilidad del Gobierno de Jair Bolsonaro en el agravamiento de la crisis sanitaria, la cual ya deja 400.000 muertos y 14,6 millones de casos.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben