La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
nubes dispersas
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
70 %
2.2kmh
30 %
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Van 3 cuerpos rescatados de mineros atrapados en derrumbe en Coahuila

Lo último

Los cuerpos de dos mineros fueron rescatados de la mina de Micarán, en Múzquiz, Coahuila, tras el derrumbe del pasado 4 de junio.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que la noche del sábado se recuperó el cuerpo sin vida de un minero, mientras que el segundo cadáver fue sacado la mañana de este domingo.

La dependencia afirmó que continuarán los trabajos de rescate en coordinación con el Gobierno del estado de Coahuila toda vez que continúan atrapados cuatro mineros.

Siete mineros quedaron atrapados el 4 de junio por el colapso de una mina en el municipio mexicano de Múzquiz, en Coahuila, hacia donde se desplazaron elementos de Protección Civil y del Ejército para las labores de rescate.

La hipótesis manejada por las autoridades es que una inundación provocó la ruptura del techo y paredes de la mina, provocando el colapso del lugar.

Un día después del colapso se informó el rescate del cuerpo de un primer minero, cuando se realizaban labores de extracción del agua que entró a la mina.

Las labores para el rescate de los mineros se centran en el bombeo de agua de manera ininterrumpida con el apoyo de generadores de luz, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

La dependencia expuso que los trabajos no se detienen, inclusive de noche, y que se garantiza la seguridad de los brigadistas participantes.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH) reveló que el año pasado presentó una queja ante las autoridades por las “terribles condiciones” de la mina de Múzquiz, donde quedaron atrapados siete trabajadores.

“Desde octubre del 2020 se denunciaron ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las terribles condiciones de esta mina, sin que las autoridades tomaran medidas acordes al riesgo”, expresó el Centro ProDH en redes sociales.

Concretamente, la denuncia fue presentada por la organización Familia Pasta de Conchos, formada por familiares de las víctimas de un accidente minero ocurrido en la zona en 2006, las cuales cuentan con el asesoramiento del Centro ProDH.

Ambas organizaciones enviaron una carta el 23 de octubre de 2020 al director de la CFE, Manuel Bartlett, en la que pedían una reunión para abordar, entre otros asuntos, la “no repetición de siniestros y fallecimientos evitables en las minas de carbón”.

En la misiva denunciaron que dos empresas que tienen contratos con la CFE “extraen carbón sin cumplir las condiciones de seguridad e higiene”, y adjuntaron fotografías para demostrarlo.

“No había agua potable para los trabajadores, estaban en tenis (zapatillas), sin equipo de seguridad, no había consola para medir el gas, ni botiquín, extinguidores, ventilación, y los trabajadores no sabían si estaban registrados en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)”, reprocharon.

En respuesta a la denuncia, CFE aseguró que la mina de Micarán no es su proveedora de carbón y expuso que, en consecuencia, era imposible que Manuel Bartlett estuviera enterado del estado en el que operaba.

Relacionados

Los que saben