El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Tras derrota de MORENA en CDMX, Sheinbaum acusa «campaña de desprestigio»

Lo último

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reconoció que los resultados de las elecciones del 6 de junio no le favorecen a Morena en la capital y argumentó que lo anterior fue ocasionado por una campaña de desprestigio que hizo mella en la ciudadanía.

En el mismo tenor que el presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum Pardo aseveró que tras la derrota electoral, lo importante es seguir insistiendo en el movimiento.

«En los últimos meses, bueno desde hace raro, hubo una campaña de desprestigio del movimiento muy fuerte que tuvo impacto en algunos sectores de la población”, expuso .

“Lo que nos corresponde es seguir insistiendo sobre este movimiento de transformación que es fundamental para nuestro país, seguir concientizando y seguir trabajando”, agregó.

Morena y sus aliados se desplomaron en las elecciones del domingo en Ciudad de México, bastión tradicional de la izquierda, al ganar solo en siete de las 16 alcaldías que forman la capital.

Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares, con un avance del 95 por ciento escrutado, la coalición opositora “Va por México” ganó los comicios al imponerse en nueve demarcaciones, un resultado histórico para los conservadores que hasta ahora solo dominaban dos.

El mapa de la ciudad, una de las más grandes del mundo, quedó totalmente partido por la mitad, donde la derecha se llevó las alcaldías del oeste y la izquierda las del este.

“Va por México” ganó en Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc (incluye el centro histórico), Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Tlalpan.

En cambio, Morena, que hasta ahora controlaba 14 alcaldías, solo pudo conservar 7: Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa (la más poblada), Tláhuac y Xochimilco.

La capital ha sido un feudo de la izquierda mexicana desde 1997, cuando el entonces Distrito Federal eligió por primera vez por voto popular a su alcalde, Cuauhtémoc Cárdenas, del PRD.

Relacionados

Los que saben