Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
87 %
1.5kmh
43 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Otorgan premio Pulitzer especial a joven que grabó la detención y homicidio de George Floyd

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

 Darnella Frazier obtuvo el Premio Pulitzer Especial, la adolescente que grabó la detención y asesinato de George Floyd en Mineápolis, en los Estados Unidos, hecho que desencadenó el movimiento de Black Lives Matter.

Este viernes fueron dados a conocer los Premios Pulitzer del presente año, en donde destacan las coberturas como el asesinato de George Floyd y la pandemia de Covid-19.

«Por grabar con valentía el asesinato de George Floyd, un video que provocó protestas contra la brutalidad policial en todo el mundo, destacando el papel crucial de los ciudadanos en la búsqueda de la verdad y la justicia por parte de los periodistas”, detalló en el portal oficial de los premios.

El diario The New York Times fue galardonado este viernes con el Premio Pulitzer al Servicio Público por su cobertura de la pandemia de Covid-19 “que expuso las desigualdades raciales y económicas en Estados Unidos y más allá”.

Para el jurado de los premios, el diario, que siguió de cerca la evolución de las muertes y contagios con un sistema de datos que actualizaba constantemente, “llenó un vacío de información y ayudó a los gobiernos locales, los proveedores de salud, los negocios y los individuos a estar mejor preparados”.

El Premio Pulitzer al Servicio Público está considerado como el más importante que otorga la Universidad de Columbia al trabajo periodístico de los medios estadounidenses.

Los finalistas de esta categoría, la última de los galardones a la prensa en anunciarse, fueron el diario local The Courier-Journal y la organización sin ánimo de lucro ProPública.

Asimismo, el Premio Pulitzer a las noticias de última hora, otro de los galardones más destacados, fue a parar al periódico local Star Tribune, de Mineápolis (Minesota), por la cobertura de la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco, que desató una ola de protestas antirracistas y contra la violencia policial por todo Estados Unidos.

El premio galardona a los trabajadores del Star Tribune (…) por su “cobertura urgente, autorizada y matizada de la muerte de George Floyd a manos de la policía en Mineápolis, y de las repercusiones que siguieron”.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben