Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
82 %
1.3kmh
45 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
22 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Biden busca unirse con líderes del G7 y competir contra China

Lo último

Sociedad 3.0 /Agencias

El presidente de EE.UU., Joe Biden, pretende presionar a sus aliados durante la cumbre del G7 para que denuncien públicamente a China por supuestas prácticas de trabajo forzoso, al tiempo que busca exhortar a los líderes de los países más ricos del mundo a presentar un frente más unificado para competir económicamente contra el gigante asiático, informa AP.

Según funcionarios del Gobierno estadounidense que hablaron en condición de anonimato, Biden quiere que los líderes del G7 condenen con unanimidad las supuestas prácticas de trabajo forzado contra los musulmanes uigures y otras minorías étnicas en China, y que esta denuncia forme parte del comunicado conjunto al final de la cumbre. Sin embargo, algunos de sus aliados europeos se han mostrado reacios a distanciarse drásticamente de Pekín.

Dicho proyecto contempla una inversión multimillonaria en colaboración con el sector privado para competir con la ‘Iniciativa de la franja y la ruta’ china, que consiste en una red global de infraestructura y trayectos marítimos. Los críticos de estas obras que ya se extienden por distintos lugares del mundo, especialmente en Asia y África, consideran que pueden generar grandes deudas y exponen a las naciones a la influencia de Pekín.

Entre los más interesados en el plan se encuentra el Reino Unido, que aspira a que las economías del mundo dependan menos del gigante asiático. El Gobierno británico apuntó que las discusiones de este sábado abordarán «cómo dar forma al sistema global» para beneficiar a sus ciudadanos, incluso mediante la modificación de cadenas de suministro, que en gran medida dependen de China.

Con información de RT Español

Relacionados

Los que saben