MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
72 %
2.4kmh
99 %
Lun
17 °
Mar
18 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
23 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

SEP prevé alargar ciclo escolar

Lo último

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó este jueves que el ciclo escolar 2021-2022 será un poco más largo de lo usual.

La fecha de inicio del ciclo escolar 2021-2022 para nivel básico será el 30 de agosto del 2021 y concluirá el 28 de julio de 2022, es decir, no habrá periodo vacacional, esto según un documento publicado por la SEP, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y el Sistema de Manifiestación de Impacto Regulatorio (SIMIR).

“El ciclo escolar 2021-2022 iniciará con un periodo de valoración diagnóstica. Posterior a ello y hasta la primera evaluación del ciclo escolar 2021-2022, se realizará un periodo extraordinario de recuperación, con objeto de abatir rezagos e insuficiencias en el aprendizaje correspondiente al grado anterior; el docente o el titular del grupo podrán determinar la ampliación de este periodo mediante el establecimiento de un Plan de Atención para aquellos educandos que así lo requieran o lo soliciten”, puntualizó el documento.

La secretaría determinó que, previo a iniciar el ciclo escolar 2021-2022, donde sea posible según el semáforo epidemiológico COVID, habrá un proceso de regularización para estudiantes de nivel secundaria. Se emitirán resultados de sus evaluaciones a más tardar el 29 de agosto de 2021.

En el caso de la primaria, habrá un periodo de valoración general de conocimientos bajo las mismas condiciones.

El acuerdo establece diversas disposiciones para reanudar las clases presenciales en el país, esto de forma gradual, escalonada, paulatina y ordenada, frente a la pandemia de COVID-19.

En cuanto a las inscripciones y reinscripciones para el ciclo escolar 2021-2022, la SEP anunció que se llevarán a cabo del 16 de agosto al 10 de septiembre.

“La inscripción de los educandos se realizará de manera inmediata al nivel que corresponda, de manera presencial o en línea, con la finalidad de garantizar su ingreso al servicio educativo para el ciclo escolar 2021-2022. La entrega de la totalidad de la documentación se realizará durante los tres primeros meses del ciclo, con excepción de los datos personales del educando, de la madre, padre de familia o tutor a efecto de establecer contacto inmediato en casos de emergencia”, destacó.

En cuanto que las reinscripciones se realizarán de manera automática al grado siguiente que corresponda para cada alumno o alumna.

La secretaría también prevé un taller intensivo de capacitación para docentes, el cual se llevará a cabo del 16 al 20 de agosto de 2021. Este podrá realizarse a distancia o de manera presencial, según el semáforo epidemiológico de cada entidad.

Las actividades educativas presenciales se llevarán a cabo siempre que existan condiciones sanitarias para realizarlas, según el semáforo epidemiológico COVID de cada estado, el cual deberá encontrarse en nivel ‘Verde’.

Para garantizar la seguridad sanitaria, la SEP activará los Comités Participartivos de Salud Escolar (CPSE) en escuelas públicas de educación básica. Estos estarán encargados de desinfectar y limpiar de forma rutinaria. Y habrá tres filtros de corresponsabilidad: Filtro en casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases.

Relacionados

Los que saben