El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
21.4 ° C
21.4 °
21.4 °
54 %
2kmh
17 %
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Reconoce Monreal dificultad para aprobar iniciativas de López Obrador

Lo último

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, pidió dejar atrás los enconos para discutir y aprobar las iniciativas que plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un video en redes sociales, Monreal Ávila, apuntó que habrá que darle vuelta a la página y construir consensos en el Congreso, “teniendo como piedra angular los intereses de la nación”.

“Con estas cuatro reformas que ha anunciado el Presidente, tendremos que iniciar un proceso de construcción de consensos, porque todas requieren modificación constitucional”, dijo.

«Ojalá y lo logremos, son momentos difíciles de polarización, de división, encono incluso, pero hay que darle vuelta a la página y buscar qué temas y qué tópicos nos unen y nos fortalecen como nación, para dar paso a una reconciliación nacional” enfatizó este sábado.

El coordinador de los senadores de Morena apuntó que son cuatro reformas as que plantea el Ejecutivo federal: materia energética, electoral, de seguridad y administración pública, las cuales requieren mayoría calificada.

Monreal Ávila apuntó que la primera iniciativa será para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en donde el Estado es el rector en el suministro eléctrico y evitar el aumento de las tarifas en la electricidad.

La segunda institución tiene que ver con que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena).

La tercera reforma sería en materia electoral, además de que habría una cuarta reforma en materia administrativa que profundizará la sobriedad y la austeridad republicana en el régimen actual.

Relacionados

Los que saben