Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Crecimiento económico, sin rebote de palomita

Lo último

Muy optimista, el presidente López Obrador pronostica buenos augurios para nuestra economía: “Vamos muy bien en la recuperación económica, está creciendo la economía, se están recuperando empleos y todos los indicadores reflejan que vamos a salir pronto, antes que otros países y mucho mejor librados… fueron muy buenos resultados”. Pero ya sabemos que el presidente no ha estado muy acertado en este importante renglón de nuestro escenario nacional, pues en un principio había pronosticado una recuperación casi inmediata, y pese a su dicho sobre “buenos resultados”, el PIB cayó 8.5% el año pasado. Ahora reitera López Obrador su optimismo, sin embargo, una voz de quienes de eso saben mucho proveniente del Banco de México señala que el crecimiento del 1.5% en el sector de la construcción es “muy mala noticia”, considerando que ese sector es uno de los motores impulsores de toda economía ¿a cuál de las versiones reseñadas atenderá la realidad? Ojalá el presidente tenga razón, aunque parece que la realidad tiene otros datos.

Relacionados

Los que saben