Poder Judicial, de más a menos

Estamos en el periodo de campaña de quienes aspiran a convertirse en jueces, magistrados y ministros gracias al “voto popular”. Será una jornada electoral muy suigéneris por el numero de boletas y de candidatos que cada elector deberá descifrar antes de emitir su voto por quien mejor haya identificado en su “campaña” para darse a conocer. En Xalapa hemos asistido a eventos de quienes participan para ser elegidos, algunos bien calificados para ese desempeño...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
43 %
1.7kmh
6 %
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
16 °
Mié
22 °
Jue
17 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

A 96 años de la muerte de Salvador Díaz Mirón atacado desde la presidencia

El pasado sábado 19 de junio del presente 2021, a conmemorarse los cien años del
fallecimiento del abogado y poeta Ramón López Velarde, nacido el 15 de junio de 1888
en la ciudad de Jerez, Zacatecas y fallecido en la ciudad de México, el domingo 19 de
junio1921, a la edad de 33 años y cuatros días de su cumpleaños. Por la tarde en la natal
ciudad del poeta homenajeado por el gobierno federal, su titular pronuncio su discurso, con
toda su ideología de odio para todos aquellos intelectuales que en el pasado no piensa
como él. Una generación de poetas e intelectuales fueron adherentes al pensamiento
porfirista o Huertistas, con los ojos del presente, es muy inoperantes juzgar las actuaciones
de esa generación. El mesías tropical, nadie le ha criticado su afiliación priista por muchos
años, llegando a escribir el himno a dicho instituto político.
Gran especio ocupo en la perorata presidencial la figura del poeta veracruzano,
Salvador Díaz Mirón, él abuelo del flamante director de la Comisión Federal de
electricidad, el sospechoso de los asesinatos Manuel Buendía, y del agente de la DEA,
Enrique Camarena, el responsable de la caída del sistema o del fraude electoral del 6 de
julio de 1988, si el mismo Manuel Bartlett Díaz. En los últimos 96 años de la muerte de
Salvador Díaz Mirón, ningún presidente de la Republica había atacado públicamente al
poeta Veracruzano, es decir :Plutarco Elías Calles, Emilio Porte Gil, Pascual Ortiz
Rubio, Abelardo Rodríguez, Lázaro Cárdenas del Rio, Manuel Ávila Camacho,
Miguel Alemán Valdez, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz
Ordaz, Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo, Miguel de la Madrid Hurtado,
Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada,
Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto, ninguno de ellos, atacaron la posesión
política del poeta Díaz Mirón.
La biografía de Salvador Díaz Mirón, nunca se ha ocultado lo violento que fue,
llevaron a abatirse con otro hombre, que lo llevó a la cárcel. Su postura política, era lo que
le toco vivir. Nacido en plena gobierno de Antonio López de Santa Anna, su niñez y
juventud vivió la guerra de reforma, el segundo imperio, y el arribo de la dictadura de don
Porfirio Díaz, quien fuera presidente de la republica mexicana entre los años de 1876 a
1911.

Díaz Mirón, desde los 14 años empezó interesarse por la literatura, escribiendo sus
primeros poemas como también su labor como periodista. Vivió un par de años el destierro
en los Estados Unidos, regresado a Veracruz en 1878. Participando en la vida política de su
estado, primero como diputado local por el distrito de Jalacingo, luego como secretario del
ayuntamiento del Puerto de Veracruz, director de las Colegios preparatorios de Xalapa y el
Puerto de Veracruz. Dirijios varios periódicos locales, y en la breve dictadura de
Victoriano Huerta, fue el director del órgano oficial del Gobierno, el imparcial. Con
caída del usurpador sale nuevamente del país, a Cuba y España. El presidente Venustiano
Carranza, le autoriza el regreso al país. Su obra poética, es reconocida mundialmente. En
1901, publica su obra Lasca, con el sello de edición la ciudad de Xalapa.

otros columnistas