Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Reducción de diputados plurinominales ¿y regidurías?

Lo último

Ha levantado bastante polvo la propuesta presidencial para reformar la Constitución General en vías de reducir el número de diputados plurinominales o de plano desaparecerlos bajo la premisa de su exagerado número y oneroso mantenimiento. Mucha crítica ha recibido esa intención, ya se verá si la correlación de fuerzas en el Congreso Federal permite dicho propósito. Pero en analogía el tema sirve para reflexionar acerca del también exagerado número de ediles en los ayuntamientos veracruzanos. ¿Para qué sirven los regidores? ¿su exagerado número rinde buenos dividendos a la población? El artículo 68 de nuestra constitución dispone que las regidurías se asignen… “de acuerdo al principio de representación proporcional, en los términos que señale la legislación del Estado”, así lo dispuso el legislador, pero lo deseable es que haya coherencia entre el interés y conveniencia de la sociedad con el aporte de esta figura edilicia. No hace mucho, durante los tiempos del patrimonialismo político en Veracruz, en el ayuntamiento xalapeño cada regidor percibía enorme monto de dinero público, contrastante y asimétrico respecto del servicio que prestaba a la sociedad, era una burocracia política onerosa y poco productiva, no escapaban a esa rapiña otros municipios. No sería ociosa la propuesta de revisar ese ramo de las regidurías, en vista de convertirlas en puestos auténticamente representativos y al servicio de la comunidad.

Relacionados

Los que saben