Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Aumentan mundialmente casos de Covid-19 por ómicron

Lo último

Los contagios -o las hospitalizaciones- por Covid, sobre todo por la variante Ómicron, siguen aumentando globalmente, con la consiguiente repercusión en el ámbito económico y laboral, mientras que en algunos países, como el Reino Unido, las autoridades están instando al sector público a que tome medidas “sólidas” ante el posible agravamiento de la situación de seguir esta tendencia.

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha pedido a los responsables de organismos del sector público que hagan “planes de contingencia” ante la posible ausencia de hasta un 25% de la plantilla por contagioa de Covid, informó hoy la Oficina del gabinete del Gobierno.

Los directivos deben hacer “preparativos sólidos” ante el “peor escenario” y anticipar tener que cubrir bajas de un 10, 20 o hasta un 25%, sobre todo en sectores donde no se puede trabajar desde casa, como la Sanidad o la Educación.

Pese a que los contagios han aumentado exponencialmente en las últimas semanas en Francia, las autoridades de este país han decidido reducir el periodo de aislamiento y han determinado que los contactos estrechos que estén vacunados no tendrán que pasar cuarentena. Todo ello con el fin de no ralentizar la actividad económica si se produjera un aluvión de bajas laborales imposibles de cubrir.

El pasado sábado se registraron más de 219 mil casos en Francia tras alcanzar un récord de 232 mil pocos días antes.

Pese a este dato, el ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, anunció en una entrevista con el semanario Journal du Dimanche que las personas vacunadas que contraigan el coronavirus en Francia sólo tendrán que aislarse durante siete días en lugar de diez, mientras que los contactos estrechos vacunados no tendrán que pasar cuarentena.

“Hay que evitar la desestabilización de la vida social y económica. Se entiende que si todo el mundo se aísla, el país se para”, dijo Véran.

La incidencia sigue subiendo en Alemania, donde se espera que Ómicron sea la variante dominante la semana que viene.

Las autoridades sanitarias notificaron 12 mil 515 nuevas infecciones en 24 horas y 46 muertos por Covid-19, frente a 10 mil 100 casos y 88 fallecimientos hace una semana, mientras la cifra de casos activos ronda los 636 mil 200, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados el domingo.

El ministro italiano de Educación, Patrizio Bianchi, y los sindicatos del país estudiarán este lunes un plan para determinar si se permite o no el regreso de los alumnos a las aulas tras las festividades decembrinas, debido al incremento de contagios por coronavirus.

Las autoridades italianas reportaron el sábado 141 mil 262 nuevos casos de coronavirus y 111 fallecidos, con lo que el país cuenta ya con un total de 6.2 millones de contagios desde febrero de 2020 y 137 mil 513 fallecidos.

Grupos de manifestantes se enfrentaron este domingo con la Policía que intentaba impedir que accedieran al centro de Ámsterdam, donde se mantienen las restricciones para entrar.

Países Bajos se encuentra desde el 19 de diciembre en un “confinamiento estricto” por el que se decretó el cierre de toda la actividad no esencial hasta el 14 de enero, así como de los colegios hasta el 9, y se limitó a dos el número de invitados a un hogar, aunque no se han decretado restricciones de movilidad dentro del país.

Los contagios llevan varios días al alza y, según los datos publicados el domingo por el Instituto de Salud Pública (RIVM), se han registrado 17 mil 531 en las últimas 24 horas, unos mil 880 más que el sábado, mientras que seis pacientes con Covid-19 fallecieron en un día, frente a la media de 35 muertes de los últimos siete días.

Israel detectó su primer caso de contagio simultáneo de coronavirus y virus de la gripe, conocido como “flurona“, en una mujer embarazada sin vacunar, confirmó hoy a Efe el Ministerio de Sanidad israelí.

Expertos del Ministerio de Sanidad creen que hay casos similares, todavía no identificados, cuando el país registra casi 2 mil personas hospitalizadas por gripe, al tiempo que aumentan los positivos de coronavirus por la variante Ómicron.

España registró el pasado 30 de diciembre (fecha de los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad) un nuevo récord de contagios de coronavirus con 161 mil 688 positivos en 24 horas, con una incidencia de mil 775 casos por cada 100 mil habitantes en 14 días. Ese mismo día fallecieron 74 personas por Covid. La ocupación de las unidades de cuidados intensivos continuaba en ligero ascenso con un 19.42% de las camas ocupadas por pacientes Covid.

En total, hasta esa fecha España sumaba 6 millones 294 mil 745 personas contagiadas y 89 mil 405 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Relacionados

Los que saben