Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

México y Canada, principales socios comerciales de Estados Unidos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En los meses de enero a noviembre del 2021, México y Canadá se mantuvieron como los principales socios comerciales de Estados Unidos, apenas arriba por una pequeña diferencia de China, quien se ubicó en el tercer lugar, de acuerdo a la Oficina de Estadísticas de Estados Unidos, el conocido US Census Bureau.

En el cuarto lugar se posicionó Japón y en el sexto lugar de socios comerciales lo tiene Alemania, según las estadísticas que se dieron a conocer hoy 6 de enero.

México intercambió con Estados Unidos el 14.5% del comercio total de ese país, equivalentes a 604 mil 182 millones de dólares de los cuales 252 mil 718 millones de dólares fueron importaciones que hizo el mercado mexicano de productos estadounidenses y 351 mil 464 millones de dólares de exportaciones de bienes mexicanos. 

En cuanto a Canadá también con 14.5% quedó en segundo lugar con una cantidad de 603 mil 595 millones de dólares de intercambio comercial, de ese monto 324 mil 106 millones fueron exportaciones canadienses a Estados Unidos y 279 mil 488 importaciones de bienes estadounidenses. 

Las importaciones y exportaciones de China con Estados Unidos sumaron los 594 mil 513 millones de dólares, equivalentes a 14.3%. De ese monto los chinos exportaron a los estadounidenses 456 mil 832 millones de dólares e importaron 137 mil 681 millones de dólares. 

Japón comerció 191 mil 994 millones de dólares equivalentes al 4.6% y Alemania 183 mil 212 millones de dólares, lo que significó el 4.4%. 

La subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, en una publicación en su cuenta de Twitter, confirmó: “Entre enero y noviembre de 2021, México se mantuvo como principal socio comercial de Estados Unidos, una muestra de la consolidación de nuestra integración productiva en América del Norte. Seguiremos trabajando para impulsar el comercio en la región”.

Relacionados

Los que saben