Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
88 %
0.5kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

PC desativa Alerta Gris y emite Aviso Especial por masa de aire polar, frío y Norte en el Estado de Veracruz

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Secretaría de Protección Civil emitió a la población veracruzana un comunicado en el que informa que se desactiva la Alerta Gris y se emite Aviso Especial por efectos del Frente frío 21-Lluvia-Norte en el estado de Veracruz:

*Tormentas y lluvias fuertes principalmente zona sur.

*Norte con rachas de 60 a 75 km/h.

*Ambiente frío a templado.

*Precaución

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: el frente frío núm. 21 se localiza desde Bahamas hasta el oeste de Tabasco, donde presenta características de estacionario y que se espera persista en esa región por lo menos en el transcurso de este día. Por su parte, la masa de aire polar que se le asocia cubre buena parte del país y la mayor parte del Golfo de México (figura superior). Estos sistemas favorecerán las siguientes condiciones en nuestro estado:

Martes 11: nieblas, lloviznas y lluvias con acumulados de 5 a 15 mm de manera general en el estado con máximos de 50 a 70 mm principalmente en la región de los Tuxtlas y cuencas Coatzacoalcos y Tonalá. Viento del Norte con velocidades de 45 a 55 km/h con rachas de 60 a 75 km/h en las costas centro y sur, menores en la norte. Oleaje elevado de 2 a 4 metros, estos efectos tenderán a disminuir gradualmente conforme avance la tarde-noche. Ambiente fresco a templado al mediodía y frío por la noche con probables heladas en partes altas.

Miércoles 12: Probabilidad de nieblas, lloviznas y lluvias con acumulados de 5 a 10 mm con máximos de 20 a 40 mm en las cuencas Coatzacoalcos-Tonalá. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con algunas rachas de 40 a 50 km/h principalmente en las costas centro-sur. Oleaje de 0.5 a 1.5 metros. Los valores de la temperatura máxima aumentan ligeramente, persistiendo ambiente fresco a frío por la noche a madrugada con heladas en partes altas.

Perspectiva: Los modelos de pronóstico muestran la probabilidad del paso de otro frente frío junto con su masa de aire polar durante el fin de semana provocando nuevo aumento del potencial de lluvias, descenso de temperatura y nuevo evento de Norte.

La Secretaría de Protección Civil recomienda realizar medidas preventivas y extremar las precauciones ante:

Lluvias y tormentas que pueden favorecer

Crecida de ríos/arroyos, inundaciones en llanuras.

Deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes

Viento:

Destechamiento de casas, caídas de árboles, anuncios, espectaculares, etc.

Suspensión de servicios estratégicos.

Oleaje elevado

Ambiente fresco a frío con posibles heladas en partes altas

Relacionados

Los que saben