En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Adelgaza la clase media mexicana

Lo último

El encabezado de ninguna manera obedece a un régimen dietético, de ser así quizás significaría que ese importante sector de la población dispone de recursos económicos suficientes para solventar suculentas viandas pero voluntariamente se abstiene de consumirlas. Lamentablemente no es así, sino todo lo contrario. Ese sector últimamente tan vilipendiado por suponerlo demasiado “fifi” para entender cuanto ocurre en México ha disminuido en siete millones de personas, según la empresa de estadísticas Tresearch, pues en el corto lapso de tres años pasó de 54 millones de mexicanos en 2018 a 47 millones en 2020. Eso resulta ser una operación de suma cero, pues al disminuir el número de clasemedieros, según el Inegi, fueron incorporados a la clase baja, que ahora suma 78.5 millones de mexicanos, lo cual equivale al 62 por ciento de la población nacional. Si este fenómeno de implicaciones económicas lo trasladamos a la sociología, en los términos de AMLO podría significar que en el país ya hay menos “aspiracionistas” y “conservadores” susceptibles de convertirse en víctimas de “campañas de simulación” y de ser manipulados; y si lo trasladamos a la política quizás debamos inferir que a mayor número de pobres habría más adeptos a la CuartaT. Pero, en realidad el asunto no es tan esquemático sino en verdad preocupante porque las cifras conducen a deducir que en vez de avanzar estamos retrocediendo en la escala de los beneficios sociales al alcance de los mexicanos y que en esos términos no será posible el bienestar social que es uno de los propósitos básicos del actual gobierno y, colateralmente, que los mexicanos nos quedaremos, otra vez, “como el chinito, nomás milando”.

Relacionados

Los que saben