El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
21.1 ° C
21.1 °
21.1 °
46 %
2.4kmh
100 %
Vie
26 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

INE frenó la validación de firmas para revocación por alcance de meta: Segob

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, comunicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió detener la validación de firmas para la revocación de mandato porque ya se cumplió el requisito legal para convocar a la consulta y los recursos destinados a este fin se canalizarán a etapas posteriores del ejercicio.

Durante la conferencia mañanera, el funcionario persistió en que la Federación presentará una propuesta de austeridad para el INE, sin interferir en la solicitud que hará el organismo electoral a la Secretaría de Hacienda de mil 700 millones de pesos para realizar la revocación de mandato.

“Ellos han acordado en el seno del instituto que ya no seguirían contando o validando más firmas porque se trata, entre otras cosas, de economizar recursos en este proceso de la revocación de mandato, que pudieran ser canalizados a las etapas posteriores del proceso», Detalló.

“Luego entonces, vamos a esperar que el Instituto Nacional Electoral, tal como se lo ordena o mandata el Tribunal Electoral, haga los ajustes las disposiciones presupuestales para cumplir con el ejercicio de revocación de mandato y, en su caso, se eleve una consulta o una petición a la Secretaría de Hacienda en la posibilidad de que se le pudieran destinar recursos adicionales”, destacó.

Asimismo, mencionó que tuvo una charla con Lorenzo Córdova, consejero presidente del organismo, sobre la revisión presupuestal que hará el INE para hacer ajustes que permitan llevar a cabo la consulta. Por ello, pidió no adelantar vísperas hasta que haya una comunicación oficial del organismo a la Secretaría de Hacienda.

Pero, dejó en claro en que el gobierno propondrá un plan de austeridad y transparencia a la par que avanza la petición del instituto.

“Será una propuesta pública para que más allá del instituto los ciudadanos estén enterados de en qué se gasta el recurso de todos, porque el INE opera con recursos públicos que se obtienen de ingresos tributarios, del impuesto que todos pagamos y los ciudadanos tenemos derecho de saber en qué se gasta el recurso público y, en todo caso, sugerir al INE o a las autoridades medidas de austeridad”, afirmó

Relacionados

Los que saben