Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.9 ° C
25.9 °
25.9 °
43 %
4.3kmh
59 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

La reversa.

Lo último

“… ya ha iniciado el proceso de atender lo que nos correspondía, si tenemos que corregir, corregimos”, declaró ayer el gobernador Cuitláhuac García en torno a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos giradas a su gobierno por la injusta y arbitraria detención de seis jóvenes a quienes se mantuvo en cautiverio durante tres meses. Con esta decisión del ejecutivo estatal se da un paso para la reparación del daño moral y económico provocado a esos jóvenes y a sus familiares. Ya se sabe de la oportuna y valiosa intervención del senador Ricardo Monreal a favor de esos jóvenes, cuyo caso se colocó a la vista de la nación obligando a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a intervenir en los términos arriba referidos. No se trata, por cierto, de un asunto entre ganadores y vencidos, pues no es una riña callejera la que vimos en escena, sino el choque de una realidad social en la que está en juego el Estado de Derecho. Como sociedad, en Veracruz fuimos exhibidos en nuestra desidia por no protestar oportunamente contra la aprobación y vigencia de un delito a todas luces atentatorio de las más elementales reglas de civilidad; porque el delito de “ultrajes a la autoridad” privilegió la defensa de los cuerpos policiacos en detrimento de las libertades ciudadanas, y solo gracias a la intervención de un senador es posible su próxima derogación. Obviamente, debiera haber efectos colaterales en contra de quienes operaron la injusta detención a que hacemos referencia, de eso habrán de encargarse las autoridades locales a las que corresponda el caso, también, por supuesto, los legisladores que cobijaron ese bodrio legislativo merecen el reproche y total repudio ciudadano. No es desdoro para el gobernador aceptar la recomendación de la CNDH, por el contrario, se asienta un saludable precedente que depura el ambiente social a favor de una estricta vigencia del Estado de Derecho.

Relacionados

Los que saben