El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

SEP inicia entrega de colección Biblioteca Centenaria 2021

Lo último

Como parte de la estrategia nacional de fomento a la lectura, la administración federal comenzará este jueves la entrega de la colección Biblioteca SEP Centenaria 2021, así como diversos títulos adicionales, que serán distribuidos principalmente en bibliotecas de primarias, secundarias y municipales, con títulos que buscan incentivar la lectura en estudiantes, padres de familia y personal docente.

Al encabezar la presentación durante la conferencia de prensa matutina de hoy en Palacio Nacional, Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública, detalló que la colección Biblioteca SEP Centenaria 2021 contiene 172 títulos de diversos sellos editoriales del país y del extranjero, en un afán de fomentar la lectura en niños, adolescentes, profesores y todos los que integran el sector escolar.

Explicó que éste jueves comenzó la entrega de 11 mil 300 colecciones que se van a repartir en las bibliotecas del país, con más de un millón 943 mil libros en total, con “la intención de que nadie se quede sin la dicha de tener un libro en sus manos”.

La Secretaria de Educación apuntó que “son obras contemporáneas, publicaciones recientes que se encuentran en las librerías y que ahora estarán en las bibliotecas de las escuelas públicas, bibliotecas normalistas y principalmente en los estados con el nivel más bajo de lectura”.

Los temas de los libros son el fomento a la lectura, fomento a la ciencia, temas socioemocionales -que consideró como importantes por la pandemia- y fomento a la tecnología.

Tras esta primera entrega, adelantó que la convocatoria de este año estará centrada en las diversas lenguas originarias.

Fue denominada “colección centenaria” para dar continuidad a los 100 años de la creación de la SEP, señaló, a la vez que destacó que fue financiada gracias al plan de austeridad.

En tanto, Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la SEP, agregó que los 172 libros son novedades electorales y consideró su distribución como un triunfo social.

Por medio de un video, se detalló que para la colección participaron 545 sellos editoriales de 33 países, con 9341 títulos, de los cuales se seleccionaron los 172 títulos. En éstos se encuentra 40 enfocados a estudiantes de preescolar, 40 más para alumnos de primaria y otro tanto para secundaria. También hay 27 enfocados a docentes y 25 para padres y madres de familia.

Por su parte, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó el libro “México, grandeza y diversidad”, que busca destacar la importancia de la diversidad territorial, étnica y lingüística del país.

La idea central, dijo, es mostrar que la grandeza no se basa en su tamaño o su economía, sino en su diversidad cultural.

El título es resultado del trabajo de más de 30 especialistas de distintas disciplinas, de diversos institutos, y contiene información relacionada con los distintos momentos históricos de México, hasta la lucha democrática en el Siglo XX, y el momento actual del país.

Consta de 120 mil ejemplares para distribución gratuita para profesores de secundaria que imparten historia, civismo y ciencias sociales. También se repartirá en bibliotecas de primarias y secundarias, bibliotecas municipales, red de bibliotecas de la Secretaría de Cultura, y se emitirá una edición de 10 mil libros para que la población pueda adquirirlo.

Mientras que Eduardo Villegas Megías, coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, presentó el libro “Historia del pueblo mexicano”, sobre la historia de México con énfasis en el periodo de la conquista a nuestros días, con el que se busca resaltar las luchas del pueblo. Para su realización participaron 23 autores invitados.

Victoria Guillén Álvarez, directora general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), añadió que para el ciclo escolar 2021 – 2022, se distribuyeron 162 millones 226 mil libros de educación básica, así como 27.2 millones de libros de complemento educativo y 2.2 millones de materiales de apoyo.

Relacionados

Los que saben