Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Presenta GACX el ciclo de debate sobre cine y literatura “Ciencia ficción y transhumanismos”

Lo último

Comunicado:

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, presenta el ciclo “Ciencia ficción y transhumanismos”, en el que el escritor Héctor Hernández dialogará sobre cómo se ha representado el movimiento cultural e intelectual que aspira a cambiar la condición humana. Las primeras actividades se realizarán de manera presencial el 15 y 29 de enero, a las 16:00 horas, en el auditorio de la GACX.

La Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa ha invitado a Héctor Justino Hernández, joven autor veracruzano, a coordinar un ciclo de seis sesiones en el que se abordarán las diversas manifestaciones del transhumanismo. Se trata de un programa quincenal donde se analizará cómo la literatura y el cine han jugado con los límites naturales de la humanidad mediante el mejoramiento tecnológico, todo a través de lecturas, proyecciones y ejemplos de las artes visuales.

El transhumanismo se pregunta por la esencia humana en oposición a las intervenciones tecnológicas, hoy en día naturalizadas. Desde el arte, la filosofía y la literatura, las personas reflexionan en torno al impacto de la tecnología en la humanidad, así como sobre las diversas maneras en que el ser humano puede existir y convivir. De esta forma, en el ámbito de la ciencia ficción se imaginan otros mundos a partir de las infinitas posibilidades que ofrece la pregunta ¿cómo sería la humanidad si…?

El ciclo se plantea como una oportunidad para meditar sobre la relación entre arte, ciencia y tecnología, un aspecto relevante en el debate actual en torno a las demandas sociales, la búsqueda de relaciones más justas y la emergencia climática. Es un momento crucial que exige cambiar hábitos, modelos de producción y consumo, así como atender y dar voz a los sectores de la población que, por diversas razones, han permanecido subordinados.

Héctor Justino Hernández nació en Córdoba, Veracruz. Es ganador del décimo Concurso de Cuento Infantil convocado por la Editora de Gobierno del Estado de Veracruz y obtuvo mención honorífica en el Concurso de ensayo “José Vasconcelos, gestor cultural”. Escribió las obras Dimorfismo y Drenaje a cielo abierto. Ha publicado en las revistas Punto de partidaLa Palabra y el HombreÁgora y Penumbria, entre otras, y sus textos también se encuentran en antologías como Diversidad(es). Minificciones alternasVívela muerte y Trapiche. Es director general de la revista literaria Tintero Blanco.

El IVEC invita a disfrutar del ciclo “Ciencia ficción y transhumanismos” los sábados 15 y 29 de enero, a las 16:00 horas, en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa. Consulta el programa del ciclo y todas las actividades de la GACX en las redes sociales Facebook y Twitter @GACXalapa y el blog gacxalapa.blogspot.com. Para conocer la oferta cultural que el Instituto ha programado esta temporada visita www.ivec.gob.mx

#UsaCubrebocas cuando visites los recintos culturales del IVEC.

Relacionados

Los que saben