En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Sheinbaum y Cuitláhuac

Lo último

Nadie pudiera regatearle a la Jefa de gobierno de la CDMX su inalienable derecho a expresarse como mejor le parezca, mucho menos opinar en materia política respecto de uno de sus correligionarios, como el gobernador Cuitláhuac García, sobre quien dijo “… fue también víctima del fraude electoral y todos esos años de lucha se expresan en esta construcción de un Veracruz más justo”. El gobernador veracruzano estuvo en la CDMX y se entrevistó con la Jefa de Gobierno para firmar un Convenio de colaboración entre los gobiernos a su encargo porque, dijo Cuitláhuac, “… lo que nosotros pretendemos hacer es ahora, consolidar esta transformación (la de la CuartaT) para que sea irreversible”, aspiración legítima, sin duda. Sin embargo, la señora Sheinbaum no está bien informada respecto de la trayectoria política de su huésped, porque al menos en Veracruz no estamos enterados de fraude electoral alguno del que Cuitláhuac haya sido víctima, porque en 2016, siendo candidato al gobierno de Veracruz fue ampliamente superado, y sus triunfos electorales como diputado en 2015 y gobernador en 2018 fueron reconocidos según dictámenes expedidos por el INE sin trasladar la decisión final al Tribunal Electoral. Pero, además de este dato cultural, ¿en qué consiste el Acuerdo de Colaboración firmado entre ambos mandatarios? Debe tener un significado inherente esa reunión de dos gobernantes emanados de las filas del sector “radical” de Morena, porque por mera coincidencia (aunque dicen que en política estas no existen) ambos personajes mantienen, por diferentes motivos, enfrentamiento político con el senador Ricardo Monreal y ninguno de los dos son factor político con luz propia en su partido, aunque, eso sí, los sostiene la confianza que en ellos deposita el presidente López Obrador, que por ahora es de suma importancia. Desde esta aldea no concebimos que el gobernador haya visitado a su par de la CDMX en “busca” de apoyo político, porque aquel árbol aunque muy hojoso todavía no produce sombra.

Relacionados

Los que saben