Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
20 %
3.7kmh
1 %
Sáb
30 °
Dom
27 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

SCJN analizará invalidar palabra ‘ratificación’ en pregunta sobre revocación de mandato

Lo último

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá en los próximos días un proyecto del ministro Jorge Pardo en el que plantea invalidar una parte de la pregunta de la consulta de revocación de mandato al considerar que en el fondo busca incidir en el votante sobre una “ratificación”.

De acuerdo con la sentencia del proyecto, al que Forbes México tuvo acceso, el ministro Pardo Rebolledo da el visto bueno a la impugnación hecha por diversos legisladores de oposición respecto al sentido de la pregunta avalada para este ejercicio democrático.

De acuerdo con la Ley General de Revocación de Mandato, a la ciudadanía se le debe consultar lo siguiente: “¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

El ministro propuso declarar infundada constitucionalmente la parte en la que se refiere a que el Ejecutivo federal siga como presidente de la República hasta que termine su mandato constitucional.

“O siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

A decir del ministro Pardo Rebolledo, el problema que sugiere esta pregunta deriva a que, por un lado, se consulta si debe revocarse el mandato presidencial y, por el otro, se pregunta si debe continuar en el encargo.

“El efecto natural de un resultado negativo en un ejercicio de revocación del mandato, lo es que el respectivo funcionario permanezca en el cargo público y continúe su mandato hasta la conclusión del periodo por el que fue electo; no obstante, dicha consecuencia, por las razones ya abordadas previamente, no debe contaminar el diseño de la respectiva pregunta o de sus opciones de respuesta, sino sólo ser, en su caso, la secuela o efecto normal del resultado del ejercicio.

“Pensar lo contrario, daría al ejercicio la idea de ser un mecanismo de ratificación del mandato, noción que determinó de manera contundente eliminar el Constituyente Permanente”, detalló.

Para hacer válido este cambio, el proyecto del ministro Pardo Rebolledo debe ser avalado por 8 de los 11 ministros que integran el pleno.

Relacionados

Los que saben