Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

SCJN admite acción de inconstitucionalidad contra el Presupuesto de Egresos 2022

Lo último

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que promovieron cerca de 200 diputados en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2022, aprobado el año pasado en el Congreso de la Unión.

Los 191 diputados que firmaron esta acción de inconstitucionalidad, todos ellos de oposición (PAN, PRI y PRD), se quejaron porque en este presupuesto se redujo la cantidad de recursos destinados a diversos temas como el medio ambiente, la atención a menores de edad y las aportaciones federales para los estados y municipios.

El ministro Juan Luis González Alcántara notificó este miércoles la admisión de la acción de inconstitucionalidad con el número de expediente 187/2021, aunque el documento en el que se anuncia está fechado el 19 de enero.

En el documento, el ministro de la SCJN especificó que el caso no tendrá la etiqueta de resolución prioritaria porque los legisladores que la promovieron no tienen la facultad para emitir esta solicitud.

El artículo 94 de la Constitución y el artículo 9 BIS de la ley reglamentaria de la materia señalan que los únicos que pueden determinar resolver de materia prioritaria las controversias constitucionales o las acciones de inconstitucionalidad son los presidentes de las Cámaras del Congreso de la Unión y el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Consejería Jurídica.

La admisión a trámite de esta acción de inconstitucionalidad no suspende ni modifica el Presupuesto de Egresos de la Federación, que fue aprobado el pasado 14 de noviembre.

Un mes después del aval, el 28 de diciembre, diputados de la coalición Va por México, integrada por el PAN, el PRI y el PRD, presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN. Los legisladores refirieron que el presupuesto transgrede el principio de progresividad al recortarse recursos a programas presupuestales que buscan proteger y garantizar los derechos humanos de los habitantes del país.

El Presupuesto de Egresos de la Federación reparte 7 billones 88 mil millones de pesos, pero se destacaron recortes a varios organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

En contraste, las principales obras del gobierno federal recibirán una buena parte del paquete económico aprobado. El Tren Maya tendrá un presupuesto de 62 mil 942 millones de pesos, la refinería de Dos Bocas tendrá 45 mil millones de pesos y el Aeropuerto de Santa Lucía dispondrá de 11 mil millones de pesos.

Relacionados

Los que saben