Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Los pesados lastres del latrocinio, ¿cómo robarle dinero al futuro?

Lo último

A partir de 2004, después de lidiar con una legislatura respondona, integrada por una mayoría del PAN y del PRD que le obstaculizó el arranque de su gobierno, en la elección intermedia de 2007 el gobernador Fidel Herrera Beltrán logró para su partido, el PRI, la mayoría requerida para aprobar sus propuestas, dos de significativa repercusión en las finanzas públicas veracruzanas: la contratación de deuda pública a través de créditos bancarios y la bursatilización de la parte correspondiente al estado del impuesto a la tenencia y uso de automóviles con el estribillo de “conseguir recursos frescos del futuro para aplicarlos al presente”. Obsecuente, la mayoría de diputados aprobó la propuesta, en ese atraco participaron algunos diputados de la llamada oposición. Con esa metodología de obtener dinero con cargo al futuro la deuda de mil 300 millones de pesos que le heredó Alemán Velasco Fidel la dejó en casi 25 mil millones en 2010 a Duarte de Ochoa y éste a su vez la escaló hasta 46 mil millones, más el pasivo circulante. Pero, una vez obtenida la tajada propinada al impuesto a la tenencia por el 80 por ciento correspondiente al estado, Fidel fue por el 20 por ciento que  correspondía a los municipios, para “convencer” a los ayuntamientos de sus bondades el gobernador encomendó a Duarte de Ochoa, Secretario de Finanzas, al Secretario de comunicación social, Silva Ramos y a Jorge Carvallo, de Desarrollo Social, presionar a los alcaldes, 199 de ellos “cayeron” en el garlito (obviamente, porque los más de ellos vieron la oportunidad de obtener beneficios personales, en análoga forma que observaban lo hacían en el gobierno estatal). Fueron panistas los alcaldes que no le entraron a ese robo en despoblado. Se bursatilizó el 20 por ciento correspondiente a los municipios, sin embargo, la mayoría no recibió el recurso así obtenido, pero la deuda allí quedó. Ahora, 14 años después de aquél atraco, el préstamo disfrazado de bursatilización sigue vigente y los ayuntamientos aún cargan con la deuda que ha aumentado pese al pago de los intereses. Ese fue un auténtico acto de magia que consistió en robarle dinero al futuro.

Relacionados

Los que saben