El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Gobierno Federal logra récord de recaudación de IVA e ISR en 2021

Lo último

Al cierre del 2021 el gobierno reportó ingresos por 1.12 billones de pesos por impuestos al valor agregado (IVA) y 1.90 billones por impuestos sobre la renta (ISR), ambos conceptos registraron incrementos en términos reales de 7.7% y 1.9%, respecto a lo alcanzado en el 2020, además, tales cifras representan niveles récord desde que se tiene registro, ello de acuerdo con el reporte a diciembre de 2021 de las Finanzas Públicas.

La mayor captación de IVA, se vio favorecida por la mejora en la actividad económica, que de acuerdo con el Inegi, los ingresos por ventas al detalle en los establecimiento comerciales iniciaron una recuperación sostenida a partir de agosto y hasta noviembre hilaron ya cuatro meses consecutivos de mejoras en su comparación mes a mes.

La medición anual a noviembre, es decir, la comparación con el mismo mes del año anterior, acusó un aumento de 4.2%, desde esa óptica los ingresos por venta de bienes en los establecimientos comerciales, desde marzo del 2021, empezaron a reflejar una mejora respecto a lo registrado en el 2020.

El ISR fue impulsado, por la recuperación del mercado laboral, que sí bien en diciembre la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), reportó la cancelación de 312 mil 902 puestos de trabajo, en el comparativo anual el resultado fue positivo, al señalar que se generaron 846 mil 416 nuevos puestos de trabajo, 4.3% por arriba de diciembre del 2020.

La mejora en el mercado laboral mexicano ciertamente contribuyó también a impulsar la demanda interna en el país, pese al sostenido proceso inflacionario. Por otra parte, el Indicador global de la actividad económica, una medición aproximado de la medición del PIB, estimó para noviembre del 2021 un crecimiento de 0.3%, respecto al mes inmediato anterior, avance aunque marginal denota ya cierta recuperación al cierre del año, luego que en los tres meses precios acusó reducciones consecutivas.

En el reporte de las finanzas públicas, destacaron también los ingresos petroleros por 1.16 billones de pesos, 80.6% en términos reales por arriba de lo registrado en el 2020, cifra fundamental en la explicación del incremento de en los ingresos totales del gobierno en 5.6% que obtuvo a lo largo del año. La cifra es también la más alta desde 2013, año en que el gobierno captó 1.62 billones de pesos.

Aquí la explicación se encuentra en la recuperación del precio del petróleo crudo mexicano en los mercado internacionales, cuya cotización promedio durante el 2021 fue de 65.84 dólares por barril, 56.4% por arriba del precio promedio de 2020.

Relacionados

Los que saben