Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

La «estelar» defensa del INE

Lo último

Si coincidiéramos con el calificativo de “estelar” que el presidente López Obrador le atribuye “al momento histórico que estamos viviendo” tendríamos que adjudicar similar calificación a su lucha contra el Instituto Nacional Electoral, el mismo órgano electoral que, derivado del IFE, después de tantas tribulaciones electorales la oposición consiguió su creación, y gracias al cual se han extinguido las protestas callejeras, los bloqueos carreteros, las quemas de urnas y boletas electorales y tomas de palacios municipales. Ese esquema, por sí solo, nos remite su positivo aporte utilitario a la democracia. Ahora mismo, el INE transita por un litigio para conseguir recursos y estar en aptitud de afrontar los gastos de la organización de la Revocación de Mandato, impulsada desde la cúpula del poder; sin embargo, y pese a esto último, la mayoría de la Cámara de diputados (MORENA) le negó los mil 738 millones de pesos adicionales para ese propósito, requeridos para poder instalar las 161 mil mesas de votación que se tenían planteadas originalmente, en caso contrario, sólo se podrían colocar 53 mil mesas. Hacienda ya contesto al INE la negativa de recursos porque no está considerado en el presupuesto de egresos. La queja del INE ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial fue atendida por éste órgano, el cual abordó el tema de la libertad de gestión “que impide que se le pueda ordenar la adopción de decisiones y medidas específicas en el ejercicio de su presupuesto”. En igual sentido se pronunció la Suprema Corte de Justicia al dictaminar que la consulta en comento la hará el INE “según se lo permita su presupuesto”, además exenta a los consejeros del órgano electoral de la posibilidad de sanciones penales en su contra. Así las cosas, la Revocación de Mandato se llevará a cabo instalando solo 53 mil mesas de votación, no las 161 mil necesarias. De esta manera, necesariamente será prácticamente imposible voten los más de 37 millones de ciudadanos, pero, a su vez, será perfecta excusa para justificar la baja participación electoral.

Relacionados

Los que saben