Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

¿Cuánto falta para que los billetes desaparezcan en México?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El desuso de billetes a cambio de monedas digitales se ha vuelto algo cada vez más común para realizar transacciones, situación que ha llevado a países como El Salvador a declarar incluso a las criptomonedas como de curso legal; sin embargo, aún faltan años para que el uso de monedas digitales sea algo común en México.

Al respecto, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), indicó que el uso de este tipo de monedas no es algo que pudiera darse en nuestro país en un futuro cercano, debido a diversos factores.

En primer lugar, aclaró que más que crear una criptomoneda, Banxico tiene dentro de sus planes desarrollar una moneda digital de banco central, algo similar a billetes virtuales. 

“Tomará algunos años, pero básicamente es digitalizar prácticamente todas las transacciones del peso mexicano; de tal forma que uno pueda realizar todas sus transacciones en forma digital, sin tener que utilizar dinero impreso”, explicó.

Sin embargo, el experto insistió en que lo anterior aún es una posibilidad remota, principalmente debido a que en México hay una gran falta de inclusión financiera y existe una economía informal muy grande. En 2020, el Inegi registró que el peso de la economía informal en el PIB rondaba el 22 por ciento. Mientras que 2021 cerró con 56.6 por ciento de empleo informal en el país.

En tanto que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Inegi, en 2018 menos de la mitad de la población tenía una cuenta de banco y apenas uno de cada tres utilizaba un crédito. 

“Van a pasar décadas o mucho tiempo, generaciones incluso, antes de que desaparezcan los billetes impresos”, recalcó

Relacionados

Los que saben