Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

¿Opinión o información?

Sin tacto

Por Sergio González Levet

En uno de los tantos embates del gobierno lopezobradorista en contra de los medios de comunicación y de -pareciera que caigo en el lugar común- la libertad de expresión, se está pretendiendo que los comunicadores hagan explícito en cada nota que publican si se trata de información o de opinión.

Según las pocas entendederas de quien le dio esa idea al Presidente, las publicaciones se dividen en informativas (objetivas) y editoriales (subjetivas).

No le alcanza a ese asesor para comprender que las comunicaciones se componen de ambos elementos. Es decir, una nota informativa tiene una porción de subjetividad y un artículo editorial puede ser muy objetivo.

Pero atengámonos a la diferencia entre opinión e información de la que parte ese razonamiento presidencial y volteemos la tortilla hacia el propio emisor.

¿Qué pasó entonces con las mañaneras de AMLO?

Originalmente, iban a ser sesiones «informativas» del Presidente, para dar a conocer al pueblo bueno y honesto, de manera clara y directa, lo que iba haciendo su gobierno por el bien de todos los mexicanos.

Pero ahora se convirtieron en un foro público desde el cual Andrés Manuel López Obrador da a conocer sus enojos en contra de quienes lo critican o de los que señalan corruptelas de sus colaboradores o familiares. Y es una tribuna desde la que exonera a sus cercanos con la simple emisión de su palabra salvificadora.

¿Que López Gatell ha cometido yerros criminales en el tratamiento de la
pandemia?

No es cierto, dice el Patriarca, y lo condecora con el mote de «el mejor científico
del mundo».

¿Que sus familiares hacen negocios al abrigo de su poder? Para nada, se indigna el líder moral de la 4T, y los declara inocentes porque son honestos, igual que él.

¿Qué acusan a varios de sus amigos cercanos de ser acosadores? Bah, son los mercenarios y sobre todo las mercenarias compradas por el conservadurismo, por los adversarios de la Cuarta Transformación, pontifica don Andrés Manuel. Y así por el estilo.

¿Y la información que nos iba a dar el Presidente de la República todos los días
muy temprano?

¿Y las acciones y modificaciones para que al pueblo llegara el
ansiado bienestar?

¿Y los castigos contra los corruptos? ¿Y la inseguridad que iba
a ser domeñada?

¿Y las mejoras sustanciales en todos los terrenos?

Tal vez lo que pasa es que AMLO no tiene nada que decir… y sólo le queda
opinar y pelearse.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa

El Código Infarto

Rascar

Ceda el paso y sea feliz