El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Facebook amenaza con retirarse de Europa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En rueda de prensa, el ministro de Economía alemán, Robert Habeck mostró poca preocupación de que Meta retiré Facebook e Instagram en Europa.

Asegura que viviríamos muy bien sin Facebook «Después de que me hackearan, he vivido sin Facebook ni Twitter durante cuatro años; la vida es fantástica», señaló Habeck.

Su homólogo francés, Bruno Le Maire, declaró «Seguro que vivimos muy bien sin Facebook y que viviríamos muy bien sin Facebook»

La unión europea busca proteger los datos personales de su población luego de que Meta anunciara en su informe anual, publicado el pasado 2 de febrero, que probablemente no podría seguir ofreciendo sus productos y servicios en Europa si no se le permite seguir transfiriendo datos personales de los usuarios a EE.UU.

Entre tanto, los reguladores europeos están trabajando en una nueva ley que regule dicho procedimiento. 

Al respecto, el ministro Habeck aclaró que no se dejarán «influenciar» por el anuncio y recordó lo sucedido en 2018 con quejas similares cuando introdujeron el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que tiempo después se convertiría en estándar global.

«Creo que estas grandes empresas digitales no están acostumbradas a que les lleven la contraria. No queremos que nuestros datos personales se entreguen a los gigantes digitales sin ningún control» aseguró Le Marie.

Con información de RT.

Relacionados

Los que saben