El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Sociedad veracruzana no debe ser acallada por un régimen represor

Lo último

Roberto Mercado

En un día que es de gran significado y trascendencia para la ciudadanía mexicana, 5 de febrero, un grupo de personas integrado por académicas, docentes, litigantes, diputadas, diputados, senadores, políticos y representantes de organizaciones sociales protestaron en la capital del Estado de Veracruz en contra de los abusos de poder y las permanentes violaciones al Estado de Derecho y el debido proceso legal por parte del Gobierno de Veracruz.

En esta protesta se anunció la conformación de un «Movimiento por la Justicia» que buscará restituir en sus derechos a todas aquellas personas agraviadas por los abusos y violaciones en su contra por parte de las fuerzas de seguridad, y los órganos de procuración e impartición de Justicia.

Un grupo de valientes académicos señaló las inconsistencias de la reforma a la ley penal desde el primer momento en que se dio a conocer la misma en marzo del año pasado, y en el pronunciamiento realizado hoy, los académicos que conforman el movimiento han reiterado la inconstitucionalidad de los delitos de Ultrajes a la Autoridad y contra la seguridad pública.

Por su parte, los litigantes unidos al movimiento han anunciado acciones de apoyo en favor de los familiares de quienes han sido imputados y vinculados a proceso por el delito de Ultrajes a la Autoridad para que puedan recobrar su libertad cuanto antes.

Sin duda, el surgimiento de este #MovimientoPorLaJusticia es una buena señal para la sociedad veracruzana que no puede ni debe ser acallada por un régimen autoritario y represor.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben