Séneca, el estoico

Lucio Anneo Séneca nació en Córdova, la Hispania y murió en Roma (3 AC-54 DC), fue un escritor prolífico, seguidor de la filosofía estoica, senador y tutor de Nerón, ejerció el poder político en Roma durante la adolescencia de Nerón, finalmente, fue víctima de las intrigas en su contra que lo involucraron en una conjura contra Nerón, quien lo conminó a suicidarse. Dejó profunda huella en el pensamiento estoico, que acaso San Agustín recogió...
miércoles, abril 16, 2025
Xalapa
nubes
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
87 %
1.5kmh
93 %
Jue
26 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
30 °
Lun
24 °

¿A quién protegen?

No es frecuente que a los funcionarios de Veracruz se les "conceda el uso de la palabra". Calladitos se ven más bonitos, pensarán. Pero lo cierto es que el cúmulo de pifias y el notorio desconocimiento de Veracruz y sus problemas parecen ser el sino de buena parte de los integrantes de la actual administración del Estado. Hoy, el señor Secretario de Seguridad Pública nos alegró con la gran noticia de que han retirado de la vía pública más de mil cámaras de videovigilancia ilegales, instaladas por quién sabe...

Estadísticas que revelan dónde estamos parados

Lo último

Poco más de 52 millones (47%) de mexicanos se encasillan en la capa social de la pobreza laboral, es decir carecen de capacidad económica para conseguir la más elemental subsistencia familiar; los índices de desigualdad en nuestro país se apuntan entre los de mayor rango a nivel mundial debido a la densa distribución del ingreso, pues este se concentra en un sector muy pequeño en detrimento de la gran mayoría poblacional, la desproporción es gigantesca, pues mientras en Suiza la desigualdad entre quien gana más respecto del otro sector es de 6% y en los Estados Unidos de 17%, en México supera el 30%. Es decir, la brecha de la distribución del ingreso es de magníficas proporciones, originando una desigualdad socialmente nociva. La CONEVAL lleva un preciso registro de la desigualdad y la pobreza en México y su información es útil al gobierno para el diseño de sus programas sociales, que al parecer no están dando los resultados apetecidos. Otro dato escalofriante es la relativa a que sólo 21.5 millones de trabajadores pueden acceder a instituciones de salud, tiene seguridad social, el resto carece de esa oportunidad. Larga es la lista de nuestros problemas sociales, pero se privilegia la discusión política que entretiene, es decir, no solo la Revocación de Mandato ni a la Reforma Eléctrica, ni la Electoral son temas que debieran formar parte del escrutinio público para saber en dónde estamos parados.

Relacionados

Los que saben