Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Se cumplen 20 años del asesinato del icónico narcotraficante Ramón Arellano Félix

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El asesinato del icónico narcotraficante Ramón Arellano Félix, líder del Cártel de Tijuana, cumple este jueves 20 años con un profundo legado por su influencia en la narcocultura y el reflejo de la fallida estrategia de seguridad.

Varios policías mataron el 10 de febrero de 2002 al capo, disfrazado de agente de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), en pleno carnaval de Mazatlán, playa turística del estado de Sinaloa, según confirmó días después su hermano Benjamín, detenido por el Ejército.

Su asesinato es histórico porque Ramón y Benjamín debutaron en 2000 en la primera lista exclusiva de narcotraficantes extranjeros más buscados por Estados Unidos, que incluso los equiparó en peligrosidad con el terrorista Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda.

Un símbolo de violencia:

El Cártel de Tijuana o de los Arellano Félix, fundado en los 80, se caracteriza por su violencia y el trasiego de drogas hacia San Diego, California, y hasta el oeste de Canadá, según la DEA.

“Su ley es la de la plata o el plomo”, declaró el entonces portavoz de la DEA, James Molesa, en febrero de 2002, días antes de la muerte de Ramón y la captura de Benjamín.

Aunque ni siquiera es un cártel regional, era clave porque junto al Cártel de Juárez controlaba el paso fronterizo de la droga de México a Estados Unidos, detalla Benítez Manaut.

Los Arellano Félix construyeron túneles que cruzaban la frontera y corrompieron a autoridades mexicanas e incluso a algunas de Estados Unidos, afirma el investigador.

Ícono de los capos y la narcocultura:

Ramón Arellano Félix también representa la idea de mafia y capos de la droga que Estados Unidos.

De hecho, era conocida su rivalidad con los otros máximos capos de la época, Joaquín “El Chapo” Guzmán e Israel “El Mayo” Zambada, líderes del Cártel de Sinaloa.

Incluso, El Chapo “disfrutó la muerte” de Ramón y siente que “si algo le dio gusto, fue haberlo matado”, ya que se adjudica haberle tendido la trampa en Sinaloa, según reveló en noviembre de 2018 Jesús Zambada García, alias “El Rey”, primer gran testigo de Washington en el caso contra Guzmán.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben